Esperan sorpresas en el concierto “ La danza del Sol”

El Orquesta Sinfónica del Sol (SSO) y la violinista japonesa Keiko Urushihara efectuarán el 22 de febrero el concierto “La danza del Sol” en la Ópera de Hanoi, informó el periódico electrónico Nhan Dan.
Hanoi, (VNA)- El Orquesta Sinfónica del Sol (SSO)y la violinista japonesa Keiko Urushihara efectuarán el 22 de febrero elconcierto “La danza del Sol” en la Ópera de Hanoi, informó el periódicoelectrónico Nhan Dan.
Esperan sorpresas en el concierto “ La danza del Sol” ảnh 1El Orquesta Sinfónica del Sol (Fuente: http://es.nhandan.com.vn)

El compositor, director de la orquesta y violinista deArmenia, Grigor Arakelian, (nacido en 1963) abrirá el concierto con “La melodíay la danza del Sol”. Su patria, Armenia, es conocida como la “tierra del Sol”donde se disfruta de un clima favorable y hermosos paisajes naturales.

Con el alma de los armenios, que es tan cálido y amablecomo la belleza natural de este lugar, Grigor Arakelian interpretará “Lamelodía y la danza del Sol” con pasión y emoción.

El concierto para violín en mi menor, la última gran obraorquestal del compositor alemán Felix Mendelssohn (1809 – 1847), seguirá elprograma. Esta obra es uno de los conciertos más famosos de todos los tiempos,considerada la joya más brillante en el tesoro de las obras para violín.Especialmente, esta obra famosa se interpretará por la Orquesta Sinfónica delSol y la violinista japonesa, Keiko Urushihara.
Esperan sorpresas en el concierto “ La danza del Sol” ảnh 2El Orquesta Sinfónica del Sol (Fuente: http://es.nhandan.com.vn)

Conocida a los 18 años de edad, durante la carrera deviolinista Keiko Urushiharaha ganado numerosos grandes premios en Japón. Es muyapreciada por los profesionales y conductores, y tiene un lugar en el corazónde los amantes de la música.

El público también disfrutará una obra de RepúblicaCheca, la romántica de "La danza Slave" del compositor checo AntoninDvorak (1841 - 1904), un representante de la música clásica romántica. La obrafue escrita originalmente para piano de cuatro dedos. Cada capítulo fue basadoen una melodía y danza folclórica checa.

"La danza noruego" de Edvard Grieg (1843-1907)cuenta con colores de la música folclórica de Noruega, la patria delcompositor. La obra consta de cuatro capítulos que corresponden a las cuatrosdanzas inspiradas en la melodía escocesa y las danzas folclóricas de la regiónde Hallingdal del país.

Tras los éxitos impresionantes en 2018 y en el primer mesde enero, el concierto “La danza del Sol” el 22 de febrero afirmará el talentoy los esfuerzos del Orquesta Sinfónica del Sol. Los siguientes conciertos delSSO 2019 se esperan satisfacer a los amantes de la música académica en todo elpaís y lograr nuevos éxitos.-VNA
source

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.