Establecimiento de Comunidad de ASEAN: símbolo de paz, solidaridad y progreso

El establecimiento hoy de la Comunidad de la Asociación de las Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) tiene un especial significado porque se considera un símbolo de la solidaridad, paz y desarrollo ante la compleja evolución del escenario mundial, opinaron especialistas.

Hanoi (VNA)- El establecimiento hoy de la Comunidad de la Asociación de las Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) tiene un especial significado porque se considera un símbolo de la solidaridad, paz y desarrollo ante la compleja evolución del escenario mundial, opinaron especialistas. 

El hito histórico constituye fruto de los esfuerzos sin cesar de los países miembros para impulsar la cooperación y progreso de la ASEAN desde su fundación en 1967, continuaron. 

Entre los tres pilares, el de seguridad- política posee un papel trascendental en la garantía de la estabilidad regional, una condición importante para el avance económico. 

Con una economía joven y dinámica, la comunidad económica de la ASEAN promete crear un mercado y un área de producción común que estimulará el traslado de trabajadores, transferencia de capital e intercambio comercial, enfatizaron. 

Respecto al campo socioeconómico, el bloque fija el ser humano como el centro de todas sus metas, añadieron. 

En ese sentido, los estados integrantes patentizaron el compromiso de elaborar un sistema de políticas sincronizado, particularmente las relativas al desarrollo de los recursos humanos, regulación de estándares para la práctica de oficios y fomento de enlaces en infraestructura y comunicación, notificaron. 

Agregaron que la meta invariable de la agrupación, un sujeto importante que tiene un papel clave en el mantenimiento del orden en el área y la solución de las disputas por vías diplomáticas, es garantizar la paz y evitar los conflictos militares. 

Según el presidente filipino, Benigno Aquino, la prosperidad requiere una estabilidad en la zona, que incluye también la libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este. 

A fin de alcanzar ese objetivo, los países miembros necesitan empeñarse en consolidar la unidad, asegurar el cumplimiento de las leyes internacionales e impulsar las medidas encaminadas a fomentar la confianza, disminuir la tensión y prevenir los conflictos inesperados, subrayaron expertos. 

A su vez, el secretario general del bloque, Le Luong Minh, remarcó que la construcción de la ASEAN sólo es el inicio de un nuevo itinerario y quedan aún varios desafíos por enfrentar en los 10 años próximos. 

Revelaron que la agrupación priorizará en este momento la implementación del mecanismo de tarjeta turística empresarial ASEAN, intensificación de los nexos en la capacitación del personal y permiso de práctica de estudiantes en empresas de la región. 

Uno de los ejemplos de los esfuerzos del bloque para renovar los elementos espinales de la economía regional es la adopción de un mecanismo para favorecer las operaciones de las microempresas, pequeñas y medianas en la zona.- VNA 

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.