Estados Unidos concede importancia al orden internacional en el Mar del Este

El subsecretario del Estado de Estados Unidos, Stephen Biegun, junto con algunos cancilleres participantes en el 27 Foro Regional de la ASEAN concedieron importancia al orden internacional basado en las leyes para resolver el creciente aumento de las tensiones y la militarización en el Mar del Este.
Estados Unidos concede importancia al orden internacional en el Mar del Este ảnh 1El subsecretario del Estado de Estados Unidos, Stephen Biegun ( Fuente: Yonhap/ VNA)
Washington (VNA)- El subsecretario del Estado de Estados Unidos, Stephen Biegun, junto con algunoscancilleres participantes en el 27 Foro Regional de la ASEAN (ARF 27) concedieronimportancia al orden internacional basado en las leyes para resolver elcreciente aumento de las tensiones y la militarización en el Mar del Este.

En la cita, efectuada la víspera en línea, el funcionario estadounidensesubrayó la necesidad de un enfoque humanitario sin obstáculos y el fin de laviolencia en el estado de Rakhine (Myanmar), mientras que reiteró el apoyo del paísnorteamericano por la paz en la península de Corea.

En cuanto a los asuntos vinculados con la pandemia de COVID-19, Bieguninstó a intercambiar las informaciones de manera oportuna y transparente, al enfatizar que su Gobierno asignó 20 mil 500 millones de dólares parael desarrollo de la vacuna contra la enfermedad y se esfuerza por respaldar aotros países.

Hizo hincapié en el despliegue de la AsociaciónMekong-Estados Unidos y, al mismo tiempo, anunció que Washington destinó más de150 millones de dólares adicionales para asistir al combate contra los delitos transnacionalesen la región del río Mekong, incluido el tráfico de personas, drogas, animalessilvestres y recursos naturales.

Además, reconoció el papel de las mujeres como líderes y constructoras dela paz  y afirmó el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional (USAID) al desarrollo del Plan de Acciónde la ASEAN  para la implementación de un programa al respecto./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.