
El viceprimer ministro y cancillerde Vietnam, Pham Binh Minh, encabezó la delegación del país a las reuniones.
En la Reunión MinisterialASEAN-UE, ambas partes enfatizaron la importancia de la relación entre las dosorganizaciones regionales que se consideran las más exitosas. Las dos partesreconocieron el progreso positivo en la cooperación bilateral en los últimosaños, especialmente en la implementación activa del Plan de Acción ASEAN-UEpara el período 2018-2022.
Durante muchos años, la UE hasido el socio más importante de la ASEAN, especialmente en la cooperacióneconómica y para el desarrollo.
La UE es actualmente el tercersocio comercial de la ASEAN con un comercio bidireccional que alcanzó los 280mil millones de dólares en 2019 y la tercera fuente de inversión extranjera delgrupo sudesteasiático con un volumen total de IED que alcanzó los 16,2 milmillones de dólares el año pasado.
Los ministros aseveraron sufirme compromiso de fortalecer la relación de cooperación integral ASEAN-UE enel próximo tiempo y continuar promoviendo su relación de "Socios en laIntegración".
Las dos partes dieron labienvenida a la 22 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores ASEAN-UE enBélgica en enero de 2019.
Compartieron la opinión enprincipio sobre la mejora de las relaciones ASEAN-UE al nivel de asociaciónestratégica y acordaron formalizar la actualización pronto.
Acordaron continuar cooperandoeficazmente en áreas de interés mutuo y fortalezas, incluida laeconomía-comercio, la conectividad, el transporte, la lucha contra elterrorismo, la lucha contra el crimen transnacional, la seguridad cibernética,la seguridad marina y la atención médica.
En medio de los complicadosdesarrollos de la pandemia de COVID-19, acordaron trabajar en estrechacolaboración para apoyar el desarrollo de capacidades y la respuesta a lapandemia de COVID-19 y promover la recuperación.
La UE es uno de los primerossocios en coordinar con la ASEAN para organizar con éxito la ConferenciaMinisterial en línea ASEAN-UE sobre la respuesta a la pandemia de COVID-19 el20 de marzo de 2020.
La ASEAN valoró mucho elanuncio de la UE de movilizar un paquete de asistencia de 800 millones de eurospara la Región de la ASEAN para prevenir y mitigar los impactos del COVID-19.
Al dirigirse al evento, elviceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, afirmó que, como presidentede la ASEAN 2020, Vietnam apoyó los esfuerzos para profundizar las relacionesASEAN-UE, hacia la mejora oficial de las relaciones bilaterales al nivel deasociación estratégica.
El fortalecimiento de laconectividad juega un papel importante en la promoción de la recuperacióneconómica y el mantenimiento del crecimiento, señaló, y acogió con satisfacciónla propuesta de la UE sobre la Declaración Ministerial Conjunta ASEAN-UE sobreConectividad y apoyó la promoción de la conectividad y complementa laimplementación del Plan Maestro de Conectividad de la ASEAN 2025 y laestrategia de conectividad de la UE.
En la Reunión MinisterialASEAN-India, los ministros señalaron que a pesar de desarrollos complicados eimpredecibles, especialmente los desafíos causados por la pandemia deCOVID-19, las relaciones ASEAN-India continúan logrando avances significativosen todos los campos, incluida la implementación del Plan de acción de la ASEAN-India 2016-2020.
India afirmó su relación conla ASEAN y destacó que este grupo desempeña un papel central en la política deAcción hacia el Este de la India.
La ASEAN valoró mucho elcompromiso y la participación activa de la India en los mecanismos dirigidospor la parte sudesteasiática, como la Cumbre de Asia Oriental (EAS), el ForoRegional de la ASEAN (ARF), la Reunión de Ministros de Defensa de la ASEAN(ADMM ) y el Foro Marítimo Ampliado de la ASEAN (EAMF), así como el apoyo dela India a la cooperación regional y la construcción de la comunidad de laASEAN.
Las dos partes acordaron promoverla cooperación en las áreas de economía, comercio e inversión; cooperaciónmarítima; lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional;conectividad; ciencia-tecnología e innovación; prevención, control y mitigaciónde desastres naturales; respuesta al cambio climático, intercambio cultural yentre pueblos y reducción de las brechas de desarrollo.
Con respecto a la respuesta aCOVID-19, India afirmó apoyar a la ASEAN para superar las consecuencias de lapandemia y promover la recuperación sostenible y trabajar en estrechacolaboración con la ASEAN en la investigación y producción de vacunas ymedicamentos de tratamiento contra ese mal.
La ASEAN agradeció el apoyoactivo de la India a la cooperación regional, incluida la creación de capacidad,la reducción de las brechas de desarrollo y la asignación de mil millones dedólares en crédito para apoyar proyectos que conectan a las dos partes.
Al dirigirse al evento, elviceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, enfatizó laimportancia de la asociación estratégica ASEAN-India y afirmó que India es unsocio confiable y amigo de la ASEAN.
La ASEAN y la India deberíanhacer esfuerzos para fortalecer la conectividad económica y comercial, y lacooperación marítima, mientras se coordina para explotar completamente elmercado de mil 800 millones de personas y fortalece la cooperación para lograruna facturación comercial bidireccional de 200 mil millones de dólares para2022, sugirió.
También afirmó la importanciade la participación de la India en la Asociación Económica Integral Regional(RCEP) y enfatizó que el Acuerdo RCEP siempre está abierto a la India.
En ambos eventos, losministros intercambiaron puntos de vista sobre temas mundiales y regionales deinterés común. Con respecto al Mar del Este, continúan enfatizando laimportancia de mantener la paz, la estabilidad, la seguridad, la libertad denavegación y la aviación; no militarizar; evitar actos que compliquen aún másla situación y resolver disputas de conformidad con el derecho internacional,incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982.
Las reuniones apoyaron laimplementación plena y efectiva de la Declaración sobre la Conducta de lasPartes en el Mar del Este (DOC), y la pronta finalización de un Código efectivoy eficiente al respecto (COC), de conformidad con el derecho internacional,incluido el UNCLOS de 1982.
La UE enfatizó la necesidad derespetar el derecho internacional, abstenerse de acciones tensas y demilitarización, y apoyar los esfuerzos para construir leyes que regulen elcomportamiento en la región.
India informó a los países dela ASEAN sobre la Iniciativa de los océanos Indo-Pacífico. La UE dio labienvenida a la ASEAN para que desempeñe su papel en la promoción de lacooperación, el diálogo, el fomento de la confianza en la región, apoyando losesfuerzos para implementar seria y plenamente el DOC y desarrollar un COCefectivo de acuerdo con el derecho internacional y la UNCLOS de 1982.
En las reuniones, Minhagradeció mucho el apoyo de los socios a los esfuerzos de la ASEAN paraparticipar en la garantía de la paz, la seguridad, la estabilidad y lanavegación y la aviación en el Mar del Este.
Reafirmó la posición deprincipios de la ASEAN y enfatizó la necesidad de fortalecer el fomento de laconfianza, evitar la militarización y los actos que erosionan la confianza ycomplicar la situación, y resolver disputas de conformidad con el derechointernacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar de 1982, continuar con la implementación plena y efectiva del DOC, y lapronta finalización del COC de conformidad con el derecho internacional,especialmente la UNCLOS de 1982, contribuyendo a la paz, la seguridad y laestabilidad en el Mar del Este y la región.
Después de las dos reuniones,el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, presidió unaconferencia de prensa internacional, anunciando los resultados de AMM-53 y citasrelacionadas. El secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi, asistió a laconferencia de prensa en línea./.