Estados Unidos respalda a Da Nang en la lucha contra el crimen transnacional

Estados Unidos respaldará a Da Nang en la lucha contra el crimen transnacional, afirmó la subsecretaria principal de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos, Shelby Smith-Wilson, en una reunión con funcionarios de la ciudad vietnamita.

El vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, Tran Chi Cuong, (derecha) y la subsecretaria principal de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos, Shelby Smith-Wilson. (Fuente: VNA)
El vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, Tran Chi Cuong, (derecha) y la subsecretaria principal de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos, Shelby Smith-Wilson. (Fuente: VNA)

Da Nang, Vietnam (VNA) – Estados Unidos respaldará a Da Nang en la lucha contra el crimen transnacional, afirmó la subsecretaria principal de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos, Shelby Smith-Wilson, en una reunión con funcionarios de la ciudad vietnamita.

Durante la reunión, Tran Chi Cuong, vicepresidente del Comité Popular municipal, informó a la delegación estadounidense que Da Nang aspira a convertirse en un centro de crecimiento en la región económica clave central de Vietnam. En los últimos años, la ciudad ha experimentado un sólido desarrollo, centrándose en el avance de su industria de tecnología de la información como un importante motor económico.

Señaló que la Asamblea Nacional de Vietnam ha aprobado varias políticas específicas relacionadas con la gestión financiera, la inversión, la planificación y el desarrollo urbano para Da Nang, que se espera que creen una fuerza impulsora crucial para ayudar a la localidad a hacer realidad su objetivo de convertirse en un importante centro socioeconómico en Vietnam y el sudeste asiático para 2030, y un importante centro ecológico y una ciudad inteligente e innovación para 2045.

Chi Cuong agradeció a las oficinas de representación de Estados Unidos en Vietnam y Da Nang por su apoyo, y les pidió que sigan ayudando a la ciudad a fortalecer la colaboración con las localidades y empresas estadounidenses.

También enfatizó la importancia del apoyo continuo de la INL del Departamento de Estado para proyectos y programas que mejoren las capacidades de la ciudad en materia de prevención de drogas y aplicación de la ley.

Por su parte, Shelby Smith-Wilson elogió las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam y destacó el papel de Da Nang como un lugar clave para eventos bilaterales.

Señaló que el Gobierno estadounidense espera mejorar y profundizar aún más los nexos entre los dos países con un enfoque en la cooperación económica y comercial, y agregó que Estados Unidos apoyará a Da Nang en la lucha contra el crimen transnacional, el lavado de dinero, el terrorismo, el tráfico de drogas, así como en la aplicación de la ley.

Actualmente, Da Nang tiene vínculos de cooperación oficiales con tres ciudades estadounidenses, a saber, Oakland en el estado de California; Pittsburgh (Pensilvania); y Houston (Texas).

Hay cuatro proyectos financiados por Estados Unidos en Da Nang, con una financiación total de aproximadamente 46,59 millones de dólares./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.