Estrenarán reportaje científico sobre cueva de Son Doong

Un reportaje sobre Son Doong, la cueva más grande del mundo en VN, se estrenará a través del canal televisivo japonés NHK.
El reportaje científico tridimensional “A sentir la grandeza de lanaturaleza” sobre Son Doong, la cueva más grande del mundo en estaprovincia centrovietnamita, se estrenará el próximo día 25 en 60 países,a través del canal televisivo japonés NHK.

Según elvicedirector del Departamento provincial de Asuntos Exteriores, NguyenNgoc Quy, se trata del primer documental en 3D del mundo, que ayuda alpúblico a entender mejor sobre la belleza natural de Viet Nam, a travésde las imágenes de Son Doong, situado en el Parque Nacional Phong Nha –Ke Bang, Patrimonio Natural de la Humanidad.

Esa cinta serealizó en mayo pasado por la Agencia Japonesa de Noticias (Kyodo), conel apoyo de Quang Binh y la Asociación de Cuevas del Reino Unido.

Lagruta Son Doong de 200 metros de amplitud y 250 de altitud y 6,5kilómetros de longitud, se descubrió en 2009 y sobrepasó a su similarDeer en el parque nacional de Gunung Mulu, Malasia, para convertirse enla mayor caverna del orbe.

Ese sitio incluye un bosque dentro yes capaz de abarcar un rascacielos de 40 pisos, según las recientesvaloraciones de la famosa revista estadounidense “National Geographic”/.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.