Europa comparte con Vietnam experiencias de armonización jurídica

Académicos provenientes de Europa y la ASEAN y representantes parlamentarios vietnamitas se reunieron en un seminario en la ciudad central de Da Nang.

Académicos provenientes de Europa y la ASEAN y representantes parlamentarios vietnamitas se reunieron en un seminario en la ciudad central de Da Nang sobre la armonización de legislaciones y desafíos de Vietnam en el contexto de integración al bloque regional.

En el acto, concluido hoy después de dos días de desarrollo, se presentaron experiencias del viejo continente en la esfera para ayudar a Vietnam a cumplir el Acuerdo marco de Asociación y Cooperación Integral entre la Unión Europea (UE) y la nación indochina.

Expertos visitantes compartieron conocimientos e informaciones vinculadas con la diversificación y armonización legislativas en la UE: el proceso de la integración de Europa, el cambio de leyes y la elaboración de políticas relativas en la formación de la Comunidad de la ASEAN (Asociación de Naciones de Sudeste de Asia).

Durante los últimos años, Vietnam y otros países de la ASEAN se esfuerzan constantemente por el establecimiento de una comunidad regional a fines de este año, destacaron especialistas.

También señalaron retos que enfrenta la ASEAN, incluida la implementación de los acuerdos mutuos del bloque.

Mientras tanto, la UE se considera como un ejemplo relevante de la integración regional con éxitos en la aplicación de las reglas de “Reconocimiento mutuo”.

Al intervenir en el coloquio, el vicejefe de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Vietnam, Ngo Duc Manh, expresó el deseo de asimilar las experiencias de la UE para promover la concurrencia de disposiciones en la agrupación y el rol de agencias legislativas, incluido el Parlamento vietnamita.

Por su parte, el cónsul político de la representación de la UE en Vietnam, Juan ZaratieguiBiurrun, dijo que el bloque europeo considera el parlamento como una instancia clave en el proceso de modernización del país sudeste asiático.

La aprobación en 2015 y 2016 de leyes de periodismo y penal desempeñará un rol importante en el camino hacia la prosperidad, libertad y respeto a derechos humanos de Vietnam, así como las relaciones entre este país y la EU.-VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.