Exhortan a agricultores filipinos vender arroz al Estado

La Agencia Nacional de Alimentos de Filipinas (NFA) exhortó a los agricultores domésticos a vender su arroz al Estado para que el país logre el objetivo de autoabastecerse al 100 por ciento de ese grano en 2014.
La Agencia Nacional de Alimentos de Filipinas (NFA) exhortó a losagricultores domésticos a vender su arroz al Estado para que el paíslogre el objetivo de autoabastecerse al 100 por ciento de ese grano en2014.

La economista de la NFA en la ciudad deDavao, Maria Elaine M. Respecio, informó que la reserva arrocera en lalocalidad alcanzó más de 270 mil sacos, el 95 por ciento de ellosimportados de Vietnam.

Hasta el jueves pasado,los campesinos locales vendieron unas 13 mil 600 bolsas a ese organismopara contribuir a aumentar las fuentes de suministro de cereales desdelos proveedores nacionales y reducir la cantidad importada, señaló.

De acuerdo con la especialista, la NFA podrá desplegar un puestomóvil para la compra de arroz si los cultivadores tienen interés devender sus productos, así como adoptar medidas de estímulo.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.