Durante unareunión ayer con la Dirección para la Renovación y Desarrollo de esascompañías, el jefe de gobierno pidió a perfeccionar los planes dereforma y resolver los problemas pendientes en la reestructuración, quesegún observó, aún resulta lenta.
Este procesoes una tarea política del gobierno, por eso requiere de todos losministerios, localidades y firmas un fuerte consenso y esfuerzosconjuntos, enfatizó.
En el tiempo cercano, lasempresas con capital estatal deberán mejorar la productividad y lacapacidad de gestión, así como garantizar la transparencia en losprocedimientos al participar en la bolsa de valores, instruyó.
Exigió a intensificar la supervisión de los ministerios, agencias, localidades y las empresas en el proceso de reforma.
Hasta el 24 de marzo, 289 firmas en la lista de reestructuraciónestablecieron los comités ejecutivos responsables de la conversión ensociedad anónima. De ellas 207 iniciaron la evaluación de sus bienes yotras 81 decidieron publicar sus activos.
Casi333 millones de dólares depositados en los negocios innecesarios fueronretirados, principalmente del grupo militar de telecomunicacionesViettel, los Grupos Nacionales de Petróleo y Gas, de Correo yTelecomunicaciones y de Electricidad y la corporación de Inversión deCapital Estatal, según datos publicados en la reunión.
Desde enero hasta la fecha, 18 empresas estatales subastaron 100millones de acciones, para ingresar unos 38 millones 300 mil dólares. –VNA