Exigen pesquisar observancia de leyes en la gestión de exportación de arroz vietnamita

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exigió a la Inspección Gubernamental pesquisar sin previo aviso el cumplimiento de las leyes sobre la gestión estatal de la exportación de arroz durante los últimos tiempos.
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exigió ala Inspección Gubernamental pesquisar sin previo aviso el cumplimiento de las leyessobre la gestión estatal de la exportación de arroz durante los últimostiempos.
Exigen pesquisar observancia de leyes en la gestión de exportación de arroz vietnamita ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

De acuerdo con la Oficina gubernamental, esa tarea busca determinar laexistencia o no de acciones indebidas para su estricta sanción según las leyes,así como garantizar también la transparencia en los trámites aduaneros, en arasde rendir cuentas al premier en junio próximo.

El ministro de Finanzas, Dinh Tien Dung, dirigió una nota oficial al titular deSeguridad Pública, To Lam, para solicitar la investigación del caso.

Según Tien Dung, el Departamento General de Aduanas (DGA) suspendiótemporalmente los procedimientos para el registro de las exportaciones de eserubro desde las 0:00 horas del 24 de marzo, a partir de la orientación del jefede Gobierno el día anterior.

Con posterioridad, la unidad reactivó el 12 pasado el sistema al respecto. Elfuncionario precisó que pese la entrada en vigor desde las 0:00 horas del 11 dedel abril de la decisión sobre la cuota establecida para el envío al exteriorde arroz en abril, solo se recibió la notificación del Ministerio de Industriay Comercio a las 9:30 horas del mismo día.

Por otro lado, se reinició el servicio para las declaraciones aduaneras a las0:00 el día 12 y solo 38 empresas ya llenaron 519 documentos requeridos para laexportación de casi 400 mil toneladas de arroz, de las cuales una entidadentregó 102 solicitudes por más de 96 mil toneladas.

Ante las supuestas señales de acciones indebidas en las gestiones para laexportación arrocera, la cartera de Finanzas ordenó al DGA realizar las pesquisasnecesarias y exhortó al Ministerio de Seguridad Pública a indagar el caso.

Con anterioridad, el viceprimer ministro Trinh Dinh Dung presidió una reuniónsobre la observancia de las direcciones del jefe de Gobierno en torno a lasexportaciones de arroz en el contexto de los impactos de la pandemia.

Orientó adelantar la cuota de 100 mil toneladas de arroz para las ventas alextranjero en mayo, para que las empresas con contenedores estancados en lospuertos puedan exportarlos.

En el caso de las entidades que producen según los pedidos y exigencias desocios extranjeros, los cuales suministran semillas, tecnología o materiasprimas, Dinh Dung exigió autorizar la exportación destacando la cuotaestablecida./.
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).