Tal afirmación la dio a conocer Bryon Wilfert,exparlamentario canadiense y miembro del Consejo de Asesoramiento del InstitutoMacdonald-Laurier, durante una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Ottawa sobre el tema, en ocasión del 40 aniversario de la rúbrica de UNCLOS(10 de diciembre).
El convenio juega un papel importante en elestablecimiento de manera clara de las reglas sobre el ambiente y la gestión derecursos marítimos, pues el instrumento es considerado por Vietnam como un mecanismo parala paz en la zona y resolver las disputas en el mar, reiteró.
Para países como Vietnam, el acuerdo establece limitesclaros entre las naciones usuarias de los fondos marinos y los estados costeroscon disposiciones universales, agregó.
También abordó el hecho de que Vietnam, Canadá y otros 10países dieron luz verde a la iniciativa de establecer el Grupo de Amigos de UNCLOS1982 en junio de 2021, con el objetivo de promover y solucionar los desafíosa la convención.
De acuerdo con Bryon Wilfert, uno de los aspectos más importantes del mencionado Grupo esel papel de la entidad en la gobernanza hacia el objetivo 14 sobre laconservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos enlos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, lo que capta laatención especial de Canadá y Vietnam.
Al referirse ala resolución de los conflictos relacionados con los mares en el mundo, engeneral, y región de Asia-Pacífico, en particular, incluidas las disputas en elMar del Este, comunicó que Canadá ha demostrado claramente su punto de vista deque todas las partes deben cumplir las normas de UNCLOS 1982 y lo haconsiderado un hito útil e importante para solventar de manera pacífica lascontroversias en la zona.
La nación norteamericana confía en que sepueden resolver las disputas a través de las negociaciones y la buena voluntad,dijo; al mismo tiempo, enfatizó en la necesidad de tener un orden internacionalbasado en reglas para tratar los problemas relativos a las aguas.
En concreto, los asuntos como los derechosde soberanía, comercio y navegación deben proponerse e implementarse deconformidad con la ley internacional, sobre todo la Convención UNCLOS,concluyó./.