Experto checo evalúa altamente fallo de PCA sobre Mar del Este

El fallo de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) que refuta la “línea de nueve tramos” inventada por China, es un avance histórico en los esfuerzos por resolver las disputas en el Mar del Este por medios pacíficos y concordantes con las leyes internacionales.
Experto checo evalúa altamente fallo de PCA sobre Mar del Este ảnh 1China continúa construcción ilegal en Mar del Este (Fuente: WSJ)
 

Praga (VNA) – El fallo de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) que refuta la “línea de nueve tramos” inventada por China, es un avance histórico en los esfuerzos por resolver las disputas en el Mar del Este por medios pacíficos y concordantes con las leyes internacionales. 

Así lo comentó Takashi Hosoda, profesor de derecho internacional en la Universidad Charles, República Checa, al hablar con corresponsales de la Agencia vietnamita de Noticias sobre el veredicto pronunciado el 12 de julio pasado por el Tribunal de La Haya, acerca del litigio de Filipinas contra China en relación con la disputa territorial en el Mar del Este. 

El dictamen de PCA representa la voz de la comunidad internacional y debe ser respetado y cumplido por las partes concernientes, afirmó. 

De acuerdo con Hosoda, la reacción de Beijing sobre el fallo decepcionó a la comunidad mundial. 

El rechazo por China del veredicto del tribunal internacional es irracional y desafía los principios de las leyes y estándares universales – los valores comunes reconocidos, que son base para la formación y el mantenimiento del orden global a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, apuntó. 

Aunque es el país más beneficiado por ese orden mundial, China persigue una política adversa a esa jerarquía con el uso de la fuerza, lo que ha afectado negativamente a las relaciones bilaterales con los países vecinos y ha empeorado la imagen de Beijing en la región y el mundo, señaló. 

La reacción negativa de China sobre el fallo le aislará en la comunidad internacional, alertó. 

El 12 de julio pasado, PCA se pronunció sobre la demanda planteada por Filipinas contra China hace tres años y declaró que la llamada “línea nueve puntos” de Beijing contradice los términos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982. 

Afirmó que China no tiene base legal para reclamar “derechos históricos” sobre los recursos dentro de esa inventada línea de demarcación, y dejó daños duraderos a los ecosistemas de arrecifes de coral en el archipiélago de Truong Sa (Spratly). 

También destacó que Beijing afectó a los derechos de pesca tradicional de Filipinas en el arrecife de Scarborough en el Mar del Este. 

En la ocasión, Vietnam saludó el hecho de que PCA haya dictaminado sobre la demanda de Filipinas contra China. 

Durante una rueda de prensa, el portavoz de la cancillería vietnamita, Le Hai Binh, reafirmó la postura coherente de Hanoi sobre ese caso como fue mostrado plenamente en la Declaración de la Cancillería vietnamita del día 5 de diciembre de 2014 enviada a la Corte de La Haya. 

“Sobre ese espíritu, Vietnam apoya enérgicamente la solución de las disputas en el Mar del Este por medios pacíficos, incluido el proceso diplomático y jurídico, sin uso o amenaza de uso de la fuerza, conforme al derecho internacional, especialmente la UNCLOS, el mantenimiento de la paz y estabilidad en la zona, la seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este, y el respeto al principio del imperio de la ley sobre las zonas marítimas y oceánicas”, dijo el portavoz. 

Al respecto, Vietnam sigue ratificando su soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa (Spratly), las aguas interiores y el mar territorial, los derechos soberanos y jurisdiccionales sobre la zona económica exclusiva y la plataforma continental, los cuales fueron definidos según la UNCLOS, así como todos los derechos e intereses legítimos del país en relación con las estructuras geográficas pertenecientes a Hoang Sa y Truong Sa, remarcó. – VNA 

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.