Experto evalúa tres motivos de visita oficial de premier japonés a Vietnam

El director ejecutivo del Instituto japonés para Estudios Económicos de Vietnam, Hiroyuki Moribe, explicó tres razones que motivan la visita oficial del primer ministro Suga Yoshihide al país indochino y a Indonesia del 18 al 21 próximo.
Experto evalúa tres motivos de visita oficial de premier japonés a Vietnam ảnh 1El director ejecutivo del Instituto japonés para Estudios Económicos de Vietnam, Hiroyuki Moribe. (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) El director ejecutivo del Instituto japonés para Estudios Económicos de Vietnam, Hiroyuki Moribe, explicó tres razones que motivan la visita oficial del primer ministro Suga Yoshihide al país indochino y a Indonesia del 18 al 21 próximo. 

Durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Moribe evaluó que el premier japonés eligió a Vietnam e Indonesia como destinos de su primer viaje al exterior porque ambos son miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el centro de Asia, la región con el mayor ritmo de crecimiento en el mundo. 

Vietnam e Indonesia cuentan con una gran población y son destinos de numerosas empresas japonesas, añadió. 

La segunda razón, anotó, es porque el exprimer ministro Shinzo Abe, también llegó a Vietnam e Indonesia en su primer viaje, y Suga se comprometió a heredar la política exterior de su predecesor. 

En último lugar, enfatizó, Japón aspira a buscar el apoyo para materializar la iniciativa sobre un Indo-Pacífico libre y abierto de Abe, en aras de mantener la circulación segura en esa región marítima. 

Al referirse al significado de la próxima visita en las relaciones bilaterales, Moribe afirmó que Vietnam es socio de suma importancia en la política exterior de Japón, y es uno de pocos países que tienen vínculos cercanos con la Nación del Sol Naciente.

Ambas partes comparten numerosos intereses comunes, subrayó. 

Es de notar que la Cumbre de la ASEAN tendrá lugar en noviembre próximo en Vietnam, país que desempeña este año su presidencia, y Japón quiere que otros estados entiendan mejor su postura sobre la agrupación durante la próxima magna cita, especificó. 

En cuanto a la agenda de la visita, Moribe valoró que Suga podrá agradecer la cooperación de Vietnam en el ámbito laboral.

Ambas partes también pueden buscar medidas para facilitar aún más el tránsito entre los dos países, tras flexibilizar las restricciones aplicadas para frenar la propagación del COVID-19, agregó. 

Vaticinó que el premier japonés podrá adquirir experiencias de Hanoi en el control de la epidemia y agradecer a el suministro por parte de Vietnam de insumos médicos. 

Con respecto a las perspectivas de la cooperación económica bilateral, afirmó que Vietnam seguirá atrayendo inversiones japonesas, gracias a su ritmo de crecimiento alto y estable, así como su población de casi 100 millones de personas. 

Además, afirmó que gracias al éxito en el control del COVID-19, Vietnam será una de las pocas economías que crezcan este año, hecho que atraerá especial interés de las compañías no solo de Japón, sino también de China y Europa./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.