Experto indio: invariable ambición china en Mar Oriental

La publicación china del mapa con la versión ampliada de la ya escandalosa “línea de lengua”, que abarca la mayoría absoluta de la superficie del Mar Oriental, es una nueva escalada con el fin de monopolizar esta zona marítima.
La publicación china del mapa con la versión ampliada de la yaescandalosa “línea de lengua”, que abarca la mayoría absoluta de lasuperficie del Mar Oriental, es una nueva escalada con el fin demonopolizar esta zona marítima.

Esa acción ilícitarompió el statu quo y arriesga la paz, estabilidad, seguridad ylibertad de navegación marítima en la región, opinó el periodista indioDipanjan Roy Chaudhury.

En un artículo publicadoeste lunes en la revista “The Economic Times”, explicó que elemplazamiento de la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 al Oestede la autodenominada “línea de nueve tramos”, que con la reciénpublicada obra cartográfica se transformó a 10 tramos, tiene comofinalidad tomar control completo el Mar Oriental.

Añadió que ese hecho, acompañado con una serie de actos agresivos comola ocupación del banco de arena Scarbourgh de Filipinas en 2012 y larealización de maniobras militares consecutivas al Este de la línea,demostró claramente el objetivo de concretizar paulatinamente su ilícitaambición territorial.

El autor también citó elargumento del ex viceministro indio de Relaciones Exteriores PinakRanjan Chakraborty quien dijo que China instaló el equipo perforador nosólo para la exploración petrolera, sino por motivos políticos.

Se trata del primer paso de cálculos meticulosos de la parte chinapara probar la reacción de Vietnam, la ASEAN y la comunidadinternacional, valoró el diplomático.

Mientrastanto, por la parte vietnamita, el subjefe del Comité Nacional deFronteras Tran Duy Hai mostró la voluntad de resolver las divergenciasmediante diálogos y por vías pacíficas, acotó la nota y agregó que larespuesta de Beijing en ese caso no fue constructiva.

En un seminario efectuado en la ciudad centrovietnamita de Da Nang,expertos foráneos compartieron la opinión de que la ubicación unilateralde la perforadora petrolera en la zona económica exclusiva y laplataforma continental de Vietnam es contraria al derecho internacional yla Declaración sobre Conducta de las Partes en el Mar Oriental (DOC)que China firmó con la ASEAN en 2002.

Tambiéncalificaron de irracional la explicación china sobre el hechoviolatorio, tomando como base la Convención de la ONU sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982.

En los años 2003 y 2004,Beijing presentó conceptos de un “ascenso pacífico” y “desarrollopacífico” para calmar al mundo sobre su desarrollo, al mismo tiempo secomprometió a no convertirse en el poder hegemónico.

En 2013, introdujo su política diplomática, según la cual los lídereschinos propusieron la construcción conjunta de la “ruta de sedamarítima” y suscribieron un convenio de “buenos vecinos, amistad ycooperación con la ASEAN”.

Sin embargo, con lasacciones agresivas en el Mar Oriental desde 2009, China mostró que “deldicho al hecho va mucho trecho” y crea una imagen de un país queprefiere el uso de la fuerza para afirmar la soberanía, basada en lacreación de “nuevas realidades”.

Para la comunidadinternacional, China se ha convertido en una nación agresiva que violalas leyes internacionales y amenaza la seguridad, paz y estabilidad enla región, concluyó el artículo. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.