Experto indio: invariable ambición china en Mar Oriental

La publicación china del mapa con la versión ampliada de la ya escandalosa “línea de lengua”, que abarca la mayoría absoluta de la superficie del Mar Oriental, es una nueva escalada con el fin de monopolizar esta zona marítima.
La publicación china del mapa con la versión ampliada de la yaescandalosa “línea de lengua”, que abarca la mayoría absoluta de lasuperficie del Mar Oriental, es una nueva escalada con el fin demonopolizar esta zona marítima.

Esa acción ilícitarompió el statu quo y arriesga la paz, estabilidad, seguridad ylibertad de navegación marítima en la región, opinó el periodista indioDipanjan Roy Chaudhury.

En un artículo publicadoeste lunes en la revista “The Economic Times”, explicó que elemplazamiento de la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 al Oestede la autodenominada “línea de nueve tramos”, que con la reciénpublicada obra cartográfica se transformó a 10 tramos, tiene comofinalidad tomar control completo el Mar Oriental.

Añadió que ese hecho, acompañado con una serie de actos agresivos comola ocupación del banco de arena Scarbourgh de Filipinas en 2012 y larealización de maniobras militares consecutivas al Este de la línea,demostró claramente el objetivo de concretizar paulatinamente su ilícitaambición territorial.

El autor también citó elargumento del ex viceministro indio de Relaciones Exteriores PinakRanjan Chakraborty quien dijo que China instaló el equipo perforador nosólo para la exploración petrolera, sino por motivos políticos.

Se trata del primer paso de cálculos meticulosos de la parte chinapara probar la reacción de Vietnam, la ASEAN y la comunidadinternacional, valoró el diplomático.

Mientrastanto, por la parte vietnamita, el subjefe del Comité Nacional deFronteras Tran Duy Hai mostró la voluntad de resolver las divergenciasmediante diálogos y por vías pacíficas, acotó la nota y agregó que larespuesta de Beijing en ese caso no fue constructiva.

En un seminario efectuado en la ciudad centrovietnamita de Da Nang,expertos foráneos compartieron la opinión de que la ubicación unilateralde la perforadora petrolera en la zona económica exclusiva y laplataforma continental de Vietnam es contraria al derecho internacional yla Declaración sobre Conducta de las Partes en el Mar Oriental (DOC)que China firmó con la ASEAN en 2002.

Tambiéncalificaron de irracional la explicación china sobre el hechoviolatorio, tomando como base la Convención de la ONU sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982.

En los años 2003 y 2004,Beijing presentó conceptos de un “ascenso pacífico” y “desarrollopacífico” para calmar al mundo sobre su desarrollo, al mismo tiempo secomprometió a no convertirse en el poder hegemónico.

En 2013, introdujo su política diplomática, según la cual los lídereschinos propusieron la construcción conjunta de la “ruta de sedamarítima” y suscribieron un convenio de “buenos vecinos, amistad ycooperación con la ASEAN”.

Sin embargo, con lasacciones agresivas en el Mar Oriental desde 2009, China mostró que “deldicho al hecho va mucho trecho” y crea una imagen de un país queprefiere el uso de la fuerza para afirmar la soberanía, basada en lacreación de “nuevas realidades”.

Para la comunidadinternacional, China se ha convertido en una nación agresiva que violalas leyes internacionales y amenaza la seguridad, paz y estabilidad enla región, concluyó el artículo. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.