En el simposio, que tuvo lugarrecientemente en esta urbe survietnamita, el viceministro de Industria yComercio de la nación indochina, Do Thang Hai, informó que el valor del intercambiocomercial entre su país y Estados Unidos aumentó 47 veces, de 220 millones dedólares en 1994 a casi 51 mil millones de dólares en 2017.
Este país indochino es en la actualidadel decimosexto mayor socio comercial de la nación norteamericana, mientras EstadosUnidos se convirtió en la principal contraparte de negocios de Vietnam en laúltima década, precisó.
Tras señalar que las dos economías secomplementan entre sí, Thang Hai explicó que Vietnam demanda maquinarias, altatecnología, aviación, equipos de telecomunicaciones y materiales agrícolasutilizados para la producción, mientras Estados Unidos está interesado enimportar productos agrónomos, confecciones- textiles, cuero, calzado y artículoselectrónicos.
Sin embargo, los productos con altovalor agregado o bienes de consumo de lujo han representado una proporcióninsignificante entre las exportaciones de Vietnam a ese mercado exigente,apuntó.
Según los expertos, cada estado de ese país norteamericano tiene leyes yreglamentos diferentes, aparte de los federales, de modo que los exportadoresvietnamitas deben convocarlos antes de hacer negocios.
Además, Estados Unidos ha emitidonuevas y estrictas regulaciones y normas sobre calidad, seguridad y origen delos alimentos, especialmente para productos agroforestales y acuáticosimportados.
El subdirector del Departamento deDefensa Comercial del Ministerio de Industria y Comercio, Chu Thang Trung, indicó que la Casa Blanca ha intensificadolas medidas de proteccionismo de sus productos y ha limitado las importaciones enlos últimos años.
El funcionario añadió que el número dedemandas estadounidenses antidumping y antisubvenciones en bienes de muchospaíses se ha duplicado a más de 100.
Solo en el caso de Vietnam, dijo, esepaís inició procedimientos legales contra 25 casos relacionados con productosacuáticos, clavos de acero y colgadores de ropa, detalló.
Thang Trung amplió que la mayoría de lasfirmas vietnamitas son pequeñas y medianas, con poca experiencia en defensacomercial, por lo que incurrirán en altos costos o incluso corren el riesgo deperder el mercado si son demandadas.
Dinh Thi Huong Nga, de la Asociación de Artesanía y Madera de Ciudad Ho ChiMinh, dio a conocer en el foro que las exportaciones de muebles de madera deVietnam a Estados Unidos superaron los tres mil millones de dólares el añopasado, representando el 40 por ciento del total de las ventas vietnamitas alexterior, principalmente aquellos en segmento medio.
El secretario general de la Asociación de Productores y Exportadores deProductos Acuáticos del país indochino (VASEP), Truong Dinh Hoe, observó queestándares más estrictos sobre la calidad de los alimentos y la inocuidadhigiénica obligarán a los exportadores de Hanoi a esforzarse para superar lasbarreras técnicas.
En esa misma línea de pensamiento,Thang Trung instó a las empresas del sector a fomentar la conectividad yenfrentar conjuntamente las contingencias comerciales.
En términos de políticas, el gobierno ylas agencias de representación comercial deben diseñar estrategias específicaspara negociar con las autoridades, al tiempo que aumentan las advertencias y ofreceninstrucciones a las empresas vietnamitas en procedimientos legales paraproteger sus derechos e intereses legítimos, recomendó. – VN