Expertos discuten sobre el Mar del Este y el mantenimiento de la paz y cooperación regionales

Centenares de delegados de Vietnam y de 30 países y/o territorios discutieron sobre la situación del Mar del Este y el mantenimiento de la paz y cooperación regionales durante el duodécimo seminario internacional sobre este tema efectuado de forma virtual en Hanoi.
Expertos discuten sobre el Mar del Este y el mantenimiento de la paz y cooperación regionales ảnh 1Los embajadores y expertos discutieron sobre la situación del Mar del Este y el mantenimiento de la paz y cooperación regionales durante el duodécimo seminario internacional sobre este tema efectuado de forma virtual en Hanoi, Fuente: VNA

Centenares dedelegados de Vietnam y de 30 países y/o territorios discutieron sobre la situación del Mar del Este y el mantenimiento de lapaz y cooperación regionales durante el duodécimo seminario internacional sobreeste tema efectuado de forma virtual en Hanoi.

En el coloquio, los participantesreconocieron que los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN) en general reaccionaron con moderación para no incrementar lastensiones en el Mar del Este, pero otras naciones como Indonesia todavía seoponen firmemente a los reclamos chinos en esa zona marítima.

ASEAN continúa promoviendo elmultilateralismo y mantiene su papel central y posición en medio de lacompetencia cada vez más feroz entre las grandes potencias, además deesforzarse para impulsar la cooperación marítima sobre la base de la leyinternacional, incluida La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar de 1982 (UNCLOS 1982), apuntaron.

Mientras tanto, según los expertoseuropeos, la Unión Europea (UE) se ha interesado y está más presente en Asia engeneral y el Mar del Este en particular en los últimos tiempos a través delfortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad con la ASEAN y otrospaíses, debido a que quieren proteger el sistema legal internacional y el librecomercio.

En cuanto al debate por notas en lasNaciones Unidas sobre el Mar del Este y su impacto en el futuro del proceso denegociación del Código de Conducta en el Mar del Este (COC), los académicostambién aseveraron que, UNCLOS 1982 tiene valor universal e integral con surango ajustable en todos lo campos en el mar.

Al referirse al papel de los medios decomunicación en la formación de la opinión pública en el Mar del Este, losdelegados consideraron que algunas agencias de noticias puedan falsear informacióndesde el punto de vista del populismo y que ese hecho es perjudicial para lapromoción de la cooperación y la solución de diputas de forma pacífica.

Otros expertos también enfatizaron que losmedios de comunicación en Vietnam son abiertos, lo que se refleja en lapresencia de diversas agencias internacionales de noticias con sede en estepaís indochino./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.