Expertos internacionales llaman soluciones pacíficas en Mar Oriental

Las actuales diputas territoriales en el Mar Oriental deben resolverse pacíficamente, con respeto al derecho internacional y sobre la base de la integridad y soberanía nacional de los reclamantes, acordaron expertos extranjeros en un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.
Las actuales diputas territoriales en el Mar Oriental deben resolversepacíficamente, con respeto al derecho internacional y sobre la base dela integridad y soberanía nacional de los reclamantes, acordaronexpertos extranjeros en un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.

Coincidieron en que la instalación ilícita por China de una plataformapetrolífera en aguas vietnamitas es una violación absoluta a la Cartade las Naciones Unidas, la Declaración sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982 y los acuerdos entre dirigentes de ambos países.

Esa conducta china, precisaron, viola además los derechos soberanos yjurisdiccionales en la zona económica exclusiva de Vietnam, impacta enlas actividades marítimas, aéreas y de comercio internacional, arriesgala paz y seguridad en la región y el mundo, y perjudica la amistad ysolidaridad bilaterales.

En cuanto a las solucionespara la situación actual, apoyaron la política del gobierno vietnamitade recurrir a medidas políticas y diplomáticas, sin embargo, algunossugirieron llevar este asunto a una corte internacional debido a lafalta de voluntad por parte de Beijing.

Tambiéndestacaron el papel de la ASEAN en la implementación efectiva de laDeclaración de las Partes sobre el Mar Oriental (DOC) y la creación deun código al respecto (COC).

Las naciones de estaagrupación deben conservar la solidaridad y cooperación, unir sus voces yresaltar la voluntad de dirimir los asuntos relacionados, sobre la basede la igualdad e interés mutuo, como contribución al mantenimiento dela paz, estabilidad, cooperación y desarrollo en la región, señalaron.

El seminario fue organizado el día 26 por laAsociación de Juristas Vietnamitas y la Universidad de Derecho de CiudadHo Chi Minh. – VNA

Ver más

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Las autoridades entregan banderas nacionales y chalecos salvavidas a los pescadores en alta mar. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa medidas encaminadas a frenar pesca ilegal en aguas fronterizas

El Comando de la Región 3 de la Guardia Costera de Vietnam informó hoy que el Comité del Partido en el Departamento de Mando Avanzado emitió una resolución para lanzar una campaña intensiva con el espíritu de los “4 contra” y los “4 máximos” con el objetivo de lograr levantar en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su preparación para minimizar daños de desastres naturales

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, ofreció un informe sobre la implementación de la Conclusión No. 98-TB/TW del Buró Político referente a la evaluación del trabajo de pronóstico y prevención de desastres naturales, así como sobre los planes y escenarios de acción ante los fenómenos naturales venideros, durante una rueda de prensa gubernamental correspondiente a octubre de 2025, celebrada la víspera.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y delegados en el acto de presentación del Portal Nacional de Leyes (phapluat.gov.vn). (Fuente: VNA)

Vietnam busca mejorar sistema jurídico por un país próspero y sostenible

El Día de la Ley de Vietnam (9 de noviembre), que se celebra anualmente, no solo es una ocasión para que todo el Partido, el pueblo y el ejército honren la Constitución y la ley, sino también un recordatorio para cada ciudadano, organización, cuadro y miembro del Partido sobre su responsabilidad de vivir y trabajar de acuerdo con la ley.

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.