Expertos vietnamitas en EE.UU. repudian violación china

Vietnam recibe el apoyo internacional en los asuntos del Mar Oriental y puede demandar a China a un tribunal internacional por su acción violatoria al instalar una perforadora petrolera en aguas jurisdiccionales de otro país.
Vietnam recibe el apoyo internacional en los asuntos del Mar Oriental ypuede demandar a China a un tribunal internacional por su acciónviolatoria al instalar una perforadora petrolera en aguasjurisdiccionales de otro país.

Los expertosvietnamitas en Estados Unidos compartieron esas opiniones tras condenarla descarada violación por Beijing a las leyes internacionales deemplazar ilegalmente la Haiyang Shiyou-981 en la zona económicaexclusiva y la plataforma continental de Vietnam.

Según el maestro de la Universidad Harvard Ngo Nhu Binh, las artimañaschinas en esa zona marítima están haciendo claros sus objetivospolíticos, en un intento de conseguir su ambición expansionista,concretamente, legalizar su imaginaria “línea de nueve tramos” queabarca el 80 por ciento del Mar Oriental.

Sinembargo, la llamada “línea de nueve tramos” o “lengua de vaca” fuerechazada por los analistas extranjeros, dijo Nhu Binh al dar a conocerque celebró un seminario temático sobre mares e islas en enero pasado.

En la situación actual, explicó, Vietnam ha de aprovechar el consentimiento y respaldo de la comunidad mundial.

“En mi opinión, es el momento adecuado para que Vietnam lleve aljuicio este asunto”, dijo y reiteró la necesidad de compartirexperiencias con Filipinas, país que también está en disputa con Chinaen el Mar Oriental.

En tanto, el abogado TaVan Tai, exprofesor de la Escuela de Derecho de Harvard, hizo hincapiéen la importancia de las negociaciones diplomáticas, bilaterales omultilaterales.

En las conversaciones bilateralessi una parte quiere establecer su hegemonía, se debe recurrir a losmecanismos multilaterales, en este caso, la ASEAN, apuntó y aseveró queuna diplomacia multilateral hará retroceder agresivas acciones de China.

También mencionó la posibilidad de llevar estacuestión al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, de acuerdo conun procedimiento forzoso establecido en la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

Unexperto del Instituto de Investigación William Joiner, de la UniversidadMassachusetts Boston, Nguyen Ba Chung, aseguró que Vietnam recibe apoyode la comunidad internacional.

“El punto devista del gobierno es muy claro, si China no retira su plataformapetrolífera, Vietnam adoptará otras acciones, y por eso recibirá elrespaldo de vietnamitas en todo el mundo”, dijo.

Anotó que la acción china creó una fuerte reacción entre los vietnamitasresidentes en el extranjero. Para el círculo académico en EstadosUnidos, la opinión común es que la actitud de Beijing es irracional. Lasdiscusiones se concentran ahora en que debe hacer EE.UU. paracontrarrestar la agresividad de China en el Mar Oriental.

El analista dijo que no hay manera de contener una acción similar porChina en el futuro, tarde o temprano Vietnam acabará por llevar a Chinaa un tribunal internacional.

Agregó que China nose comparecerá ante la corte porque sabe que perderá, pero por lo menosel mundo verá claro que la decisión de China es incorrecta y se lecostará seguir utilizando fuerza para reprimir a otros estados en el MarOriental.


China establecióarbitrariamente una línea de base ambigua (conocida como de “nuevetramos”, en “forma de U” o en “forma de lengua”) que comprende el 80 porciento de la superficie del Mar Oriental, lo cual va totalmente encontra de la Convención de la ONU sobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de1982 y viola la soberanía marítima de países vecinos.

Como parte de esa estrategia ambiciosa e infundada, Beijing buscacrear “zonas de disputa” imaginarias en aguas totalmentejurisdiccionales de otras naciones, para imponer luego su políticasuperficialmente pacífica de “ceder en los litigios para explotarjuntos”.

A principios de mayo, China emplazó deforma perversa la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981,escoltada por numerosos barcos armados, naves militares y aviones decombate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zona económicaexclusiva de Vietnam.

Esos barcos acompañantesrealizaron agresivos ataques, como el uso de cañones de agua de altapresión y choques físicos a las embarcaciones oficiales y civiles deVietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidas materiales.

Tal peligrosa movida es una clara y grave violación de las leyesinternacionales, sobre todo de la UNCLOS, y la Declaración de Conductaen el Mar Oriental firmada por el propio Estado chino. También amenazadirectamente la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad denavegación en el Mar Oriental.– VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.