Hanoi (VNA) El mercadode sanidad y atención de la salud de Vietnam acapara la atención de lasempresas alemanas, especialmente cuando el Tratado de Libre Comercio entre laUnión Europea (UE) y la nación indochina (EVFTA) entrará en vigor a partir dejulio de 2020.
Tal evaluación se basa en unaencuesta realizada por la Cámara de Industria y Comercio de Alemania enVietnam, en representación del Ministerio Federal de Economía y Energía, segúninformó la Embajada de esa nación europea en Hanoi, citada por el periódicoelectrónico Nhan Dan.
El estudio, elaborado con elapoyo de diferentes asociaciones de sanidad y atención de la salud y la rama deequipos médicos de Alemania, evalúa la demanda y las dificultades de susempresas en el acceso al mercado del país indochino.
Además, propone medidas estratégicasdestinadas a impulsar las actividades comerciales e inversionistas entre ambasnaciones.
Según el documento, el 66 porciento de las compañías germanas del sector se interesan por las oportunidadesde inversión en el territorio vietnamita.
La mayoría de las firmasencuestadas prefieren aprovechar las marcas prestigiosas o estableceroperaciones mixtas con empresas locales para adentrarse en el mercadovietnamita.
En cuanto a los mayores retospara comenzar sus negocios en el país del Sudeste Asiático, el 54 por cientocitó el acceso a la información; el 43 por ciento, la diferencia de la culturaempresarial; y el 37 por ciento, la barrera lingüística, la busca de sociosapropiados y la contratación de recursos humanos altamente calificados.
Alemania es un socio comercialprimordial de Vietnam en la Unión Europea y uno de los dos mayores exportadoresde productos sanitarios y equipos médicos a la nación indochina, después deEstados Unidos, con una facturación de 153 millones de dólares en 2018./.