Exponen la belleza de la cultura culinaria vietnamita en la gala “Historia de Pho”

El periódico Tuoi Tre, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró en Hanoi la noche de gala "Historia de Pho" con el objetivo de presentar la cultura culinaria vietnamita al público nacional e internacional.
Hanoi (VNA)- Elperiódico Tuoi Tre, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores,celebró en Hanoi la noche de gala "Historia de Pho" con el objetivode presentar la cultura culinaria vietnamita al público nacional einternacional.
Exponen la belleza de la cultura culinaria vietnamita en la gala “Historia de Pho” ảnh 1Visitantes en el evento (Fuente: nhandan)


El evento en el hotel Meliáreunió a famosos chefs de diferentes regiones del país e historias interesantessobre la formación y el valor del Pho (sopa de fideos vietnamita) en la cocinanacional.

Al intervenir en el evento, elvicecanciller Nguyen Quoc Dung afirmó que la gastronomía es la cristalizaciónde la cultura y la filosofía, reportó el periódico electrónico Nhan Dan (Pueblo).

Originado en el norte del paísa principios del siglo XX, el Pho fue resultado de la los intercambios de loscocineros vietnamitas con la cultura culinaria francesa. Esta sopa ha sidollevada por los compatriotas a los cinco continentes como un vínculo afectivoque une a los expatriados con sus raíces, compartió.

Como parte de la"diplomacia popular", el Pho se ha convertido en un puente deconexión e intercambio que mejorar el entendimiento entre los connacionales ylas personas del país anfitrión en el mundo, añadió.

A su vez, el jefe de redaccióndel periódico Tuoi Tre, Le The Chu, agradeció el apoyo del Ministerio deAsuntos Exteriores y expresó el deseo de que este acontecimiento ayude apresentar y honrar en un mayor nivel la singularidad de la cocina y la culturavietnamita mediante a los platos de Pho cocinados por talentosos chefs y de lasmarcas famosas en Hanói como Pho Thin, Pho Sam Ngoc Linh, Pho Ngoc Vuong y PhoHoa Hoi Vang (flores de anís amarillo).

En el acto, se llevaron a cabodiversas actividades que sorprendieron a los invitados con el panorama de estacomida.

En concreto, por primera vezel Pho fue recreado a través de pinturas de arena realizadas por las hábilesmanos del pintor Duc Tri y las cuales representan la vinculación del Pho a lacultura culinaria vietnamita durante cientos de años.

El Pho no es solo un plato,sino también contiene la quintaesencia culinaria y la identidad de unaagricultura de arroz./.
VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.