Exportaciones de arroz de Vietnam a África continuarán en alza este año

Las exportaciones de arroz de Vietnam a África crecieron en el primer semestre del año y se estima que seguirán en alza en los próximos meses e incluso en 2021, según Hoang Duc Nhuan, consejero comercial del país indochino en Argelia, y los mercados de Malí, Níger, Senegal y Gambia.
Exportaciones de arroz de Vietnam a África continuarán en alza este año ảnh 1Exportaciones de arroz de Vietnam a África continuarán en alza este año (Foto: VNA)
Argel (VNA)- Las exportaciones de arroz deVietnam a África crecieron en el primer semestre del año y se estima queseguirán en alza en los próximos meses e incluso en 2021, según Hoang DucNhuan, consejero comercial del país indochino en Argelia, y los mercados deMalí, Níger, Senegal y Gambia.

Acorde con el diplomático, África es actualmente un mercado con gran demanda deese grano, particularmente la región occidental del continente, debido a suinsuficiente producción, especialmente debido a los desastres naturales,pérdida de cosechas, inestabilidad política y/o epidemias.

En 2019, Vietnam envió arroz a 35 de los 55 países africanos con unafacturación de casi 630 millones de dólares. Los mayores mercados deimportación de ese rubro incluyeron a Costa de Marfil, Ghana, Senegal,Mozambique y Camerún, Gabón, Tanzania y Egipto.

En particular, en los primeros seis meses de 2020, las ventas de arroz deVietnam a Senegal alcanzaron las 41 mil 149 toneladas, para un ingreso de 14,58millones de dólares, un aumento de 28,5 y 19,5 veces más en volumen y valor, respectivamente,con relación al mismo período del año pasado, precisó el funcionario.

En ese sentido, Duc Nhuan afirmó que su entidad se enfrasca en monitorear loscambios en las políticas comerciales, además de estudiar y actualizar lademanda de importación de las localidades a cargo, así como sus regulaciones,especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, para proveerinformaciones oportunas al respecto a las empresas vietnamitas.

El Departamento de Mercado de Asia-África y el Ministerio de Industria yComercio del país indochino coordinaron en lo que va del año con las oficinascomerciales regionales en la organización de teleconferencias para presentarlas potencialidades del mercado de África-Medio Oriente entre los empresariosconnacionales, agregó.

Además del arroz, otras mercancías de exportación potenciales de Vietnam incluyenlos productos agrícolas, alimenticios, acuícolas e industriales, así comocomponentes de vehículos y suministros médicos.

Mientras, el país indochino puede comprar del mercado africano materias primascomo algodón, anacardo crudo, alimento para animales y mariscos a preciosrazonables al servicio de las industrias de fabricación y procesamiento en elpaís./.
VNA

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.