Exportaciones de Dong Thap registran un crecimiento récord en 2022

El valor de exportación de la provincia de Dong Thap en el Delta del Río Mekong registró un aumento de un 34 por ciento a más de 1,5 mil millones de dólares en 2022, el nivel más alto jamás registrado, según el Departamento provincial de Industria y Comercio.
Exportaciones de Dong Thap registran un crecimiento récord en 2022 ảnh 1Los mangos de Dong Thap para la exportación (Fuente: VNA)
Dong Thap, Vietnam (VNA) - El valor de exportaciónde la provincia de Dong Thap en el Delta del Río Mekong registró un aumento deun 34 por ciento a más de 1,5 mil millones de dólares en 2022, el nivel másalto jamás registrado, según el Departamento provincial de Industria y Comercio.

Los artículos claves de exportación, como productosacuáticos, arroz, galletas saladas con gambas y zapatos de cuero, lograron unalto crecimiento durante el mismo período. En particular, los productosacuáticos y el arroz representan alrededor del 80 por ciento del valor total deexportación.

Dong Thap también entró en una nueva fase deexportaciones agrícolas después de introducir con éxito el primer lote demangos en el mercado europeo. Este movimiento abre mayor potencial para mercadosquisquillosos como Japón, Corea del Sur y Australia.

Se espera que las actividades de importación yexportación de la provincia crezcan en 2023, a medida que se pongan en marchamás acuerdos de libre comercio (TLC). Los TLC prometen un impulso en lasexportaciones de calzado, textiles, productos acuáticos procesados y arroz.

Se espera que Dong Thap gane 1,7 mil millones dedólares en facturación de exportaciones en 2023, un 44 por ciento más que en2022.

El director del Departamento de Industria yComercio de la provincia, Nguyen Huu Dung, destacó que el sector ha tomado unaserie de medidas para promover la recuperación y el desarrollo económico ycrear condiciones favorables para que las empresas amplíen su producción ynegocios a los mercados de exportación.

El Departamento se centrará en apoyar a lasempresas en la construcción de marcas registradas, la introducción de bienes enlos canales de distribución modernos, la promoción de las cadenas de produccióny consumo y la aceleración de la aplicación del comercio electrónico en laproducción y las actividades comerciales, señaló./.
VNA

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.