Exportaciones de productos acuícolas de Vietnam a China enfrentan dificultades por el COVID-19

Las exportaciones de productos acuícolas de Vietnam a China en los meses siguientes pueden ralentizarse luego de que el gigante asiático anunció que sigue controlando estos rubros importados por el COVID-19.
Ciudad Ho Chi Minh, 15 dic(VNA)- Las exportaciones de productos acuícolas de Vietnam a China en los mesessiguientes pueden ralentizarse luego de que el gigante asiático anunció quesigue controlando estos rubros importados por el COVID-19.
Exportaciones de productos acuícolas de Vietnam a China enfrentan dificultades por el COVID-19 ảnh 1Exportaciones de productos acuícolas de Vietnam a China enfrentan dificultades por el COVID-19 (Fuente:VNA)


Según la Asociación de Exportadores y Procesadores de Productos Acuícolas deVietnam (VASEP), las autoridades chinas también han advertido que varios lotesde camarones congelados vietnamitas estaban infectados con la enfermedad delpunto blanco y no cumplían con los criterios de seguridad alimentaria.

Desde mediados de noviembre, las agencias competentes en las puertasfronterizas de China han rociado desinfectante y rastreado el origen de todoslos productos acuáticos congelados en la mayoría de los puertos importantes deShanghai, Wuhan, Tianjin, Qiangdao y otros lugares.

Todos los productos deben someterse a pruebas de COVID-19 poco después delatraque.

El secretario general de VASEP, Truong Dinh Hoe, dijo que a pesar de lacreciente demanda en China, muchos lotes de productos acuícolas permanecenatrapados en los puertos debido a las rigurosas inspecciones y el prolongadodespacho de aduanas.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pidió a los exportadores quecumplan seriamente las medidas de prevención y control de COVID-19 del Gobiernoy el Ministerio de Salud y las directrices de la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial dela Salud (OMS), así como proporcionar la documentación necesaria a lasautoridades chinas cuando se le solicite.

Según las estadísticas, China importó productos acuícolas de Vietnam por valorde mil 300 millones de dólares en los primeros 11 meses de este año, un aumentode 3,4 por ciento respecto a 2019. La cifra anual se estima alcanzará los mil480 millones de dólares.

Tras una fuerte caída debido a la pandemia, las exportaciones a China serecuperaron con fuerza en septiembre, registrando un crecimiento del 27 porciento, seguido del 16 por ciento en octubre y del 19 por ciento en noviembre.

Sin embargo, a muchos exportadores les preocupa mantener el crecimiento de lasexportaciones a China dados los estrictos controles de importación./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.