Chaichan Charoensuk, presidente del Consejo Nacional deTransportistas de Tailandia (TNSC), dijo que los exportadores deben tomarmedidas proactivas y cambiar su enfoque de fabricación y exportación a mercadosregionales como ASEAN, especialmente Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam, donde elpaís mantiene buenas relaciones y la demanda de productos tailandeses siguesiendo sólida.
El 29 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI)redujo su pronóstico de crecimiento para Asia Pacífico este año a 4,2 porciento, 0,7 puntos porcentuales menos de lo anticipado en abril, y muy pordebajo del crecimiento de 6,5 por ciento de la región en 2021.
El fondo también recortó su pronóstico para 2023 para elárea al 4,6 por ciento, una reducción de 0,5 puntos porcentuales.
Según Chaichan, sigue siendo una suerte que la tasa deinflación de China se mantenga siendo más baja que la de otros países comerciantes yseguirá siendo un importante mercado de exportación para Tailandia.
En los primeros seis meses de 2022, las exportaciones aChina crecieron un 0,8 por ciento a 18,4 mil millones de dólares en comparacióncon el mismo período del año pasado, lo que contribuyó con el 12,4 por cientodel total de los mercados de exportación de Tailandia.
El año pasado, las exportaciones a China ascendieron a 37,2mil millones de dólares, un 25 por ciento más que el año anterior.
Chaichan también instó a los exportadores a acelerar laspromociones de exportación a nuevos mercados con alto poder adquisitivo como elMedio Oriente, especialmente Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
India es otro mercado clave que necesita mayor atención,dijo, citando su saludable recuperación económica después de la pandemia.
También, instó a los exportadores a sacar provecho de larecuperación del sector turístico y acelerar la maximización de los privilegiosque ofrecen los acuerdos de libre comercio, especialmente la AsociaciónEconómica Integral Regional, y los mini tratados de libre comercio paraaumentar el comercio./.