Exposición sobre la historia de las antiguas puertas de Hanoi

Casi 200 documentos y fotografías de las antiguas puertas de Hanoi se presentan en la exposición que se inauguró hoy en la Ciudadela Imperial de Thang Long con motivo del 70 aniversario del Día de la Liberación de la capital (10 de octubre de 1954).

La exposición sobre las antiguas puertas de Hanoi tiene lugar en la Ciudadela Imperial de Thang Long. (Foto: VNA)
La exposición sobre las antiguas puertas de Hanoi tiene lugar en la Ciudadela Imperial de Thang Long. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) Casi 200 documentos y fotografías de las antiguas puertas de Hanoi se presentan en la exposición que se inauguró hoy en la Ciudadela Imperial de Thang Long con motivo del 70 aniversario del Día de la Liberación de la capital (10 de octubre de 1954).

Según los registros históricos, había una muralla con muchas puertas que rodeaban la ciudadela, incluidas Cau Giay, Cau Den, Cho Dua, Dong Mac y Quan Chuong.

Esta última es la única puerta que queda en pie en la actualidad, mientras que las demás se convirtieron en sitios públicos o resultaron dañadas durante la guerra.

La exhibición muestra las actividades diarias de los residentes alrededor de las puertas, al tiempo que educa a las generaciones jóvenes sobre las tradiciones nacionales y las anima a contribuir más a la construcción de una capital moderna y civilizada con una cultura de larga data.

Dang Thanh Tung, director del Departamento de Registros y Archivos del Estado, destacó que las puertas fueron testigos de varios hitos en la historia de Hanoi, en particular, la marcha de las tropas revolucionarias hacia la ciudad para recuperarla de las fuerzas francesas el 10 de octubre de 1954.

A través de la historia de las puertas de Thang Long-Hanoi, la exposición refleja los cambios y desarrollos de la capital a lo largo de la historia, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

La Ciudadela Imperial de Thang Long, que fue incluida en la lista de la organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO) en agosto de 2010, fue un centro de poder durante más de mil años de historia vietnamita y una evidencia única de la civilización vietnamita durante el desarrollo de las monarquías en el sudeste asiático y el este de Asia.

En 1999, Hanoi recibió el premio “Ciudad por la Paz” de la UNESCO en reconocimiento a sus contribuciones a la lucha por la paz, así como a su desarrollo que cumple con los estándares de la organización de igualdad en la comunidad, construcción urbana, protección del entorno vital, promoción de la cultura y la educación y cuidado de las generaciones jóvenes. También se unió a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría “Diseño” en 2019./.

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).