Torre de la Bandera de Hanoi, testigo histórico y orgullo de la Capital

La ceremonia de izamiento de la bandera nacional efectuada el 10 de octubre de 1954 en la Torre de la Bandera de Hanoi marcó un momento sagrado en la historia vietnamita, el de la liberación de la capital, según destacó un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

La torre de bandera de Hanói, se encuentra en el campus del Museo de Historia Militar de Vietnam, en la calle Dien Bien Phu (distrito de Ba Dinh). (Foto: VOV)
La torre de bandera de Hanói, se encuentra en el campus del Museo de Historia Militar de Vietnam, en la calle Dien Bien Phu (distrito de Ba Dinh). (Foto: VOV)

Hanoi (VNA)- La ceremonia de izamiento de la bandera nacional efectuada el 10 de octubre de 1954 en la Torre de la Bandera de Hanoi marcó un momento sagrado en la historia vietnamita, el de la liberación de la capital, según destacó un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

Además de ser un testigo histórico de ese orgulloso instante, esta misma obra guarda gloriosas huellas de la tierra de Thang Long-Hanoi.

Erigida donde ahora es el recinto del Museo de Historia Militar de Vietnam, en la calle de Dien Bien Phu, del distrito de Ba Dinh, la Torre de la Bandera de Hanoi, con la tela insignia del país ondeando durante los últimos más de 70 años, se ha convertido en un glorioso símbolo y orgullo de la nación vietnamita.

La capitana Nguyen Lan Huong, de la Oficina de Divulgación y Educación del Museo de Historia Militar, informó: “La construcción de la torre empezó en 1805 y terminó en 1812, cuando gobernaba el emperador Gia Long de la dinastía Nguyen. Después de las contiendas en 1873 y 1882 con las tropas de la corte, los soldados franceses se apoderaron del lugar. Lo utilizaron como cuartel y observatorio durante la guerra contra el ejército y el pueblo vietnamitas. No fue hasta 1954, cuando Hanoi quedó totalmente liberada, que retomamos el control del enclave”.

La reliquia se encuentra en el sur de la Ciudadela Imperial de Thang Long, con tres pisos de base y una torre. Su altura alcanza 33 metros y hasta 44 si se cuenta el mástil de bandera en la cima. Los pisos de base están diseñados con forma de pirámide cuadrada truncada y cada vez más pequeña de abajo a arriba, a saber, el primero con 42,5 metros por arista y 3,1 metros de altura; el segundo con 27 y 3,7 metros; y el tercero con 12,8 y 5,1 metros.

El segundo piso tiene cuatro entradas, entre ellas las que miran hacia el este, el oeste y el sur llevan caracteres traducidos como Nghenh Huc (aguardar la luz del alba), Hoi Quang (luz reflejada) y Huong Minh (dirigirse hacia la luz), respectivamente. Solo la puerta al norte no indica nada.

Encima del tercer piso se asienta la torre de la bandera con una sola entrada, que da al norte. Alcanza 18,2 metros de altura y tiene forma de cilindro octagonal cada vez más oblongo de abajo hacia arriba. Dentro del fortín corre una escalera de caracol con 54 escalones hasta el pico, iluminada y ventilada a lo largo del camino por 39 vanos en forma de abanico dispuestos a lo largo del muro.

Bajo la dinastía Nguyen (1802-1945), en esa torre se solía izar la bandera de la realeza con motivo del festival del Año Nuevo Lunar y otras celebraciones. También allí el emperador y sus subordinados veían desfiles militares y partidos de artes marciales. Hoy, desde los pisos elevados del vestigio, los visitantes pueden deleitarse los paisajes de Hanoi y apreciar las huellas de la antigua tierra de Thang Long. En el norte, se encontrarán con la puerta de Doan Mon, el pabellón de Cong Chua y la puerta de Cua Bac, en la Ciudadela Imperial; en el este, divisarán el edificio del Correo de Hanoi y el lago Hoan Kiem; en el oeste, la plaza de Ba Dinh, el Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh y el Museo de Ho Chi Minh; y en el sur, un vasto espacio con diversos estilos de arquitectura.

De acuerdo con el coronel Le Vu Huy, director del Museo de Historia Militar de Vietnam, la Torre de la Bandera de Hanoi es una de las pocas construcciones intactas y la más majestuosa del conjunto de reliquias descubiertas en la Ciudadela Imperial de Thang Long. Trasciende más allá del título Reliquia Histórica que se le otorgó en 1989, para figurar entre los emblemas solemnes e históricamente valiosos de la heroica Capital.

La bandera nacional, de color rojo y estrella dorada, que se mantiene izada allí mide 4x6 metros, sumando 24 metros de área. Si sufre desgaste o decoloración, será reemplazada inmediatamente como manera de conservar un símbolo sagrado del país. Desde que la enseña ondeó por primera vez en ese recinto, en 1945, para saludar la victoriosa Revolución de Agosto, la Torre permanece sólida, imponente y perdurable con el tiempo.

“A través de los altibajos de la historia, particularmente los 30 años de lucha por la liberación, resultan inalterados los valores que ha adquirido la Torre de la Bandera desde sus primeros días. La imagen de la bandera ondeando en la cima de la torre tiene una connotación cultural y despierta el orgullo nacional. También es algo que hace sentir halagados a los vietnamitas ante los amigos internacionales.

"No solo sobresale por su arquitectura, sino que la Torre de la Bandera también es la encarnación de las gloriosas y heroicas huellas de la antigua tierra de Thang Long-Hanoi. La más especial se remonta al 10 de octubre de 1954, cuando miles de ciudadanos concurrían a rodear el emplazamiento esperando el histórico momento en que la bandera nacional fuese izada en lo alto de la torre, marcando un hito sagrado de la historia nacional, el de la liberación total de la Capital. Los recuerdos tan buenos sobre la efeméride de hace 70 años quedan plasmados aún en la mente de quienes estuvieron.

"Mientras avanzaba a la capital, el ejército libertador fue bienvenido calurosamente por las masas. Aquel día, la bandera nacional flameaba en la cima de la torre. Simbolizaba nuestro orgullo de la independencia.

"Estábamos eufóricos. Nos abrazábamos llorando. En el camino hacia la capital, ambos lados y los alrededores se llenaban de flores, banderines y vítores de la gente. La emoción era inefable", subrayó Vu Huy.

Con el pasar del tiempo, sobreviviendo a todas las hostilidades de la naturaleza y la guerra devastadora, y presenciando los numerosos acontecimientos de la nación, la Torre de la Bandera de Hanoi permanece de pie con la tela insignia de la Patria en lo alto, tal y como la voluntad de conseguir la independencia de los vietnamitas. Se trata de un testigo histórico, un símbolo glorioso y un orgullo de la ciudad, en particular, y el país, en general./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.