Exposición sobre soberanía vietnamita en isla de Ly Son

El distrito insular de Ly Son, de la provincia central de Quang Ngai, acogió la exposición “Hoang Sa y Truong Sa de Vietnam: Evidencias históricas y jurídicas” tras su presentación en diversas localidades del país.
El distrito insular de Ly Son, de la provincia central de Quang Ngai,acogió la exposición “Hoang Sa y Truong Sa de Vietnam: Evidenciashistóricas y jurídicas” tras su presentación en diversas localidades delpaís.

La muestra incluye 80 mapas y 50documentos recolectados en el país y otras naciones, incluida China, queconfirma la soberanía vietnamita en los archipiélagos de Hoang Sa(Paracels) y Truong Sa (Spartlys).

Variosdocumentos muestran que reinos feudales vietnamitas explotaron,gestionaron y ejercieron su jurisdicción en ambos archipiélagos de formaconstante y pacífica desde hace 400 años.

En suintervención en el evento, inaugurado ayer, el viceministro deInformación y Comunicación Truong Minh Tuan destacó el significado de laorganización de la exhibición en la isla de Ly Son, hogar de laflotilla de Hoang Sa.

Creada por la dinastíaNguyen (1802-1945) cuando comenzó su reinado en el Sur en el sigloXVIII, esa fuerza operó durante tres siglos en los dos archipiélagos,precisó.

En esta ocasión, la cartera, encoordinación con el Grupo de Correos y Telecomunicaciones (VNPT) entregó15 computadoras a tres escuelas locales y becas a 50 estudiantessobresalientes, así como regalos a 20 soldados que contribuyen a lasalvaguardia de la soberanía nacional.

La verdadhistórica es que China inició su conquista ilegal de la parteoccidental del archipiélago vietnamita de Hoang Sa durante la década del50 del siglo pasado y en 1974, invadió por la fuerza las islasorientales de ese territorio.

Con la misma política violenta, Beijing lanzó el 14 de marzo de 1988un ataque militar y usurpó varias islas del archipiélago vietnamita deTruong Sa.

Vietnamdispone de suficientes evidencias históricas y bases jurídicas paradeclarar su soberanía sobre esos dos archipiélagos en el Mar Oriental. –VNA

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.