Favorecen inversión japonesa en provincia vietnamita

Para apoyar a empresas japonesas a conocer mejor las políticas y procedimientos de inversión, el Comité Popular de la provincia survietnamita de Dong Nai emitió una regulación sobre la operación y el mecanismo de coordinación de la Mesa Kansai, se informó hoy aquí.
Para apoyar a empresas japonesas a conocer mejor las políticas yprocedimientos de inversión, el Comité Popular de la provinciasurvietnamita de Dong Nai emitió una regulación sobre la operación y elmecanismo de coordinación de la Mesa Kansai, se informó hoy aquí.

Según la fuente, la Mesa Kansai es un órgano perteneciente a laadministración provincial de los parques industriales con el papel deintermedio entre las instituciones locales y las empresas de la zonaKansai.

La provincia constituye actualmente uno delos mayores captadores de inversión del país, con cerca de mil 100proyectos y un capital registrado de 20 mil millones de dólares, entreellos, Japón ocupa el tercer puesto con 151 unidades y tres mil millonesde dólares depositados.

Según el Departamentoprovincial de Planificación e Inversión, casi todos los proyectosindustriales nipones son de alta tecnología y seguros para elmedioambiente.

Las empresas japonesas mantienenbuena relación con los empleados locales, por lo que esta provinciaofreció las mejores facilidades para atraer más inversiones del país delsol naciente.-VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).