Favorecen inversión japonesa en provincia vietnamita

Para apoyar a empresas japonesas a conocer mejor las políticas y procedimientos de inversión, el Comité Popular de la provincia survietnamita de Dong Nai emitió una regulación sobre la operación y el mecanismo de coordinación de la Mesa Kansai, se informó hoy aquí.
Para apoyar a empresas japonesas a conocer mejor las políticas yprocedimientos de inversión, el Comité Popular de la provinciasurvietnamita de Dong Nai emitió una regulación sobre la operación y elmecanismo de coordinación de la Mesa Kansai, se informó hoy aquí.

Según la fuente, la Mesa Kansai es un órgano perteneciente a laadministración provincial de los parques industriales con el papel deintermedio entre las instituciones locales y las empresas de la zonaKansai.

La provincia constituye actualmente uno delos mayores captadores de inversión del país, con cerca de mil 100proyectos y un capital registrado de 20 mil millones de dólares, entreellos, Japón ocupa el tercer puesto con 151 unidades y tres mil millonesde dólares depositados.

Según el Departamentoprovincial de Planificación e Inversión, casi todos los proyectosindustriales nipones son de alta tecnología y seguros para elmedioambiente.

Las empresas japonesas mantienenbuena relación con los empleados locales, por lo que esta provinciaofreció las mejores facilidades para atraer más inversiones del país delsol naciente.-VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.