FEM ayuda a Vietnam a prepararse para cuarta revolución industrial

Vietnam se convirtió en el primer socio del Foro Económico Mundial (FEM) en un acuerdo con forma de asociación público-privada (PPP) como resultado de la participación en la reunión 47 de esta entidad internacional, efectuada en enero en Davos, Suiza.
FEM ayuda a Vietnam a prepararse para cuarta revolución industrial ảnh 1Un evento del FEM (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)– Vietnam se convirtió en el primer socio del Foro EconómicoMundial (FEM) en un acuerdo con forma de asociación público-privada (PPP) comoresultado de la participación en la reunión 47 de esta entidad internacional,efectuada en enero en Davos, Suiza.

Enuna reciente entrevista con reporteros de la Agencia vietnamita de Noticias, eldirector ejecutivo del FEM, Philipp Rosler, señaló que mediante ese acuerdo, suentidad desea construir una asociación confiable con Vietnam en los intercambiosde información, así como ayudar al país indochino en la preparación para la cuartarevolución industrial.

El FEM proveerá los cursos de estudios sobre esa revolución, los cualesindicarán las oportunidades y los desafíos que el país indochino podría encontrarse.

Al expresar su optimismo sobre las perspectivas de  cooperación entre lasdos partes en el futuro, especialmente en la agricultura de alta tecnología,Rosler informó que el FEM quiere establecer un nuevo mecanismo de colaboraciónen industria, infraestructuras, comercio, adaptación al cambio climático, yseguridad económica.

Esemecanismo ayudará a Vietnam a elaborar las políticas en concordancia con lacuarta revolución industrial y apoyará a la nación indochina a implementar enla práctica las relaciones con los grupos líderes internacionales, que soncontrapartes del FEM.

Se espera que el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, participe en loseventos del FEM- Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), previstospara mayo en Camboya, en los cuales las dos partes debatirán sobre elmencionado acuerdo en detalle.

Vietnam y el FEM establecieron relaciones en 1989 y desde entonces, el Foro seconvirtió en plataforma importante para el diálogo entre el gobierno del país ylos mayores grupos económicos en el mundo.

Ademásde participar en las reuniones del Foro, Vietnam cooperó con el FEM enproyectos agrícolas, industriales y de mejoría de la competitividad nacional.

La nación indochina también fue sede de numerosos eventos del FEM y coordinócon esa organización para acoger por primera vez el Foro Económico Mundialsobre la región del río Mekong en octubre pasado.

Porotro lado, 11 empresas vietnamitas se convirtieron en miembros del FEM, entreellas Viettel, VNPT, VinGroup, VinaCapital, FPT y Vietcombank, y establecieronrelaciones de cooperación con contrapartes en la organización. – VNA

VNA-ECO
source

Ver más

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Comercio electrónico transfronterizo, motor para la competitividad global de Vietnam

El Plan Maestro para el Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional durante el período 2026-2030 establece al comercio transfronterizo como pilar estratégico, y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam lo impulsará mediante el perfeccionamiento institucional, la capacitación empresarial, la conexión con plataformas globales y la promoción de exportaciones a través de sus Oficinas Comerciales en el extranjero.

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

La economía de Vietnam registró un sólido crecimiento del 7,85% interanual en los primeros nueve meses de 2025, respaldada por un fuerte desempeño en los sectores industrial y de servicios, anunció la Oficina de Estadísticas.