FEM ayuda a Vietnam a prepararse para cuarta revolución industrial

Vietnam se convirtió en el primer socio del Foro Económico Mundial (FEM) en un acuerdo con forma de asociación público-privada (PPP) como resultado de la participación en la reunión 47 de esta entidad internacional, efectuada en enero en Davos, Suiza.
FEM ayuda a Vietnam a prepararse para cuarta revolución industrial ảnh 1Un evento del FEM (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)– Vietnam se convirtió en el primer socio del Foro EconómicoMundial (FEM) en un acuerdo con forma de asociación público-privada (PPP) comoresultado de la participación en la reunión 47 de esta entidad internacional,efectuada en enero en Davos, Suiza.

Enuna reciente entrevista con reporteros de la Agencia vietnamita de Noticias, eldirector ejecutivo del FEM, Philipp Rosler, señaló que mediante ese acuerdo, suentidad desea construir una asociación confiable con Vietnam en los intercambiosde información, así como ayudar al país indochino en la preparación para la cuartarevolución industrial.

El FEM proveerá los cursos de estudios sobre esa revolución, los cualesindicarán las oportunidades y los desafíos que el país indochino podría encontrarse.

Al expresar su optimismo sobre las perspectivas de  cooperación entre lasdos partes en el futuro, especialmente en la agricultura de alta tecnología,Rosler informó que el FEM quiere establecer un nuevo mecanismo de colaboraciónen industria, infraestructuras, comercio, adaptación al cambio climático, yseguridad económica.

Esemecanismo ayudará a Vietnam a elaborar las políticas en concordancia con lacuarta revolución industrial y apoyará a la nación indochina a implementar enla práctica las relaciones con los grupos líderes internacionales, que soncontrapartes del FEM.

Se espera que el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, participe en loseventos del FEM- Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), previstospara mayo en Camboya, en los cuales las dos partes debatirán sobre elmencionado acuerdo en detalle.

Vietnam y el FEM establecieron relaciones en 1989 y desde entonces, el Foro seconvirtió en plataforma importante para el diálogo entre el gobierno del país ylos mayores grupos económicos en el mundo.

Ademásde participar en las reuniones del Foro, Vietnam cooperó con el FEM enproyectos agrícolas, industriales y de mejoría de la competitividad nacional.

La nación indochina también fue sede de numerosos eventos del FEM y coordinócon esa organización para acoger por primera vez el Foro Económico Mundialsobre la región del río Mekong en octubre pasado.

Porotro lado, 11 empresas vietnamitas se convirtieron en miembros del FEM, entreellas Viettel, VNPT, VinGroup, VinaCapital, FPT y Vietcombank, y establecieronrelaciones de cooperación con contrapartes en la organización. – VNA

VNA-ECO
source

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.