FEM ayuda a Vietnam a prepararse para cuarta revolución industrial

Vietnam se convirtió en el primer socio del Foro Económico Mundial (FEM) en un acuerdo con forma de asociación público-privada (PPP) como resultado de la participación en la reunión 47 de esta entidad internacional, efectuada en enero en Davos, Suiza.
FEM ayuda a Vietnam a prepararse para cuarta revolución industrial ảnh 1Un evento del FEM (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)– Vietnam se convirtió en el primer socio del Foro EconómicoMundial (FEM) en un acuerdo con forma de asociación público-privada (PPP) comoresultado de la participación en la reunión 47 de esta entidad internacional,efectuada en enero en Davos, Suiza.

Enuna reciente entrevista con reporteros de la Agencia vietnamita de Noticias, eldirector ejecutivo del FEM, Philipp Rosler, señaló que mediante ese acuerdo, suentidad desea construir una asociación confiable con Vietnam en los intercambiosde información, así como ayudar al país indochino en la preparación para la cuartarevolución industrial.

El FEM proveerá los cursos de estudios sobre esa revolución, los cualesindicarán las oportunidades y los desafíos que el país indochino podría encontrarse.

Al expresar su optimismo sobre las perspectivas de  cooperación entre lasdos partes en el futuro, especialmente en la agricultura de alta tecnología,Rosler informó que el FEM quiere establecer un nuevo mecanismo de colaboraciónen industria, infraestructuras, comercio, adaptación al cambio climático, yseguridad económica.

Esemecanismo ayudará a Vietnam a elaborar las políticas en concordancia con lacuarta revolución industrial y apoyará a la nación indochina a implementar enla práctica las relaciones con los grupos líderes internacionales, que soncontrapartes del FEM.

Se espera que el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, participe en loseventos del FEM- Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), previstospara mayo en Camboya, en los cuales las dos partes debatirán sobre elmencionado acuerdo en detalle.

Vietnam y el FEM establecieron relaciones en 1989 y desde entonces, el Foro seconvirtió en plataforma importante para el diálogo entre el gobierno del país ylos mayores grupos económicos en el mundo.

Ademásde participar en las reuniones del Foro, Vietnam cooperó con el FEM enproyectos agrícolas, industriales y de mejoría de la competitividad nacional.

La nación indochina también fue sede de numerosos eventos del FEM y coordinócon esa organización para acoger por primera vez el Foro Económico Mundialsobre la región del río Mekong en octubre pasado.

Porotro lado, 11 empresas vietnamitas se convirtieron en miembros del FEM, entreellas Viettel, VNPT, VinGroup, VinaCapital, FPT y Vietcombank, y establecieronrelaciones de cooperación con contrapartes en la organización. – VNA

VNA-ECO
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.