Festival de regata de barcos Ngo en provincia vietnamita de Soc Trang

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico jemer.
Festival de regata de barcos Ngo en provincia vietnamita de Soc Trang ảnh 1El Festival de regata de barcos Ngo en Soc Trang (Fuente: VNA)

El reconocimiento al festival de regata de barcos de Soc Trang como patrimonio cultural intangible nacional es una buena noticia para esa etnia, pues contribuye a preservar y promover esta fiesta tradicional única.

Las carreras de botes sobresalen como la parte más atractiva del Ok Om Bok, uno de los tres grandes festivales de los jemeres, junto con la fiesta tradicional del año nuevo Chol Chnam Thmay y la ceremonia de adoración de Sene Dolta.

El evento se considera una de las actividades típicas de los cultivadores de arroz, un medio para expresar gratitud al dios del agua por una cosecha abundante. Sin embargo, la costumbre de las carreras además contiene otros significados sagrados para la etnia jemer que habita en la tierra del Delta del Mekong.

Como elemento distintivo, el festival de regatas jemeres incluye carreras tanto en la tierra como en el agua, aunque la prueba en tierra resulta -en esencia- una recreación o simulación de la realizada en agua. La cita suele celebrarse junto con las fiestas tradicionales y siempre se efectúa después de los rituales.

La actividad más esperada de muchas personas y turistas es la regata de botes en el agua, que se efectúa en el famoso día de Culto de la Luna y coincide con la luna llena del décimo mes lunar.

Festival de regata de barcos Ngo en provincia vietnamita de Soc Trang ảnh 2Los barcos Ngo (Fuente: VNA)

Los barcos Ngo no se ven como el producto de ningún individuo o grupo, pues cada uno ha sido elaborado por un pagoda y representa a una o más aldeas jemeres en la competencia. Por lo tanto, la victoria y la derrota entre los barcos Ngo dan cuenta en realidad del resultado de los esfuerzos entre las pagodas y las aldeas. Un éxito en el festival también colmará de honores al templo y la localidad.

Tras décadas de estudio y experiencias, los jemeres aplican muchos métodos y técnicas diferentes en la creación del barco, así como en la competencia. El bote Ngo posee una forma casi como de serpiente, de unos 25 a 30 metros de largo, 1,1 metros de ancho en el medio, la cabeza se dobla hacia arriba como la cabeza de ese reptil en atención, mientras la cola detrás del conductor igual se inclina pero un poco más alto.

Por la creencia de generar más fuerza, ambos lados del bote se decoran con patrones y colores adecuados con el símbolo de la embarcación.

De 24 a 27 travesaños componen el bote, con la idea de que quepan dos personas en cada uno. La embarcación debe poder acomodar de 40 a 60 personas. Siempre hay tres conductores, una persona en la parte delantera, especializada en el culto espiritual del bote y las técnicas del remo; una en el medio y otra sentada en el trasero, encargadas de sonar el silbato para instar y corregir la técnica de los atletas.

Cada embarcación tiene su propio símbolo. La elección del emblema del barco Ngo se relaciona con el nombre del lugar, o el concepto tradicional de cada pagoda. No solo es un signo para recordar, deviene una representación de la entidad y muestra del poderío del barco. Por lo general, los símbolos son animales con fuerza o capaces de correr rápido.

Las gradas no alcanzan ya para los varios miles de personas interesadas en disfrutar las regatas de barcos Ngo; sin dudas el evento se ha convertido en un gran festival y un producto turístico de la provincia de Soc Trang. En el lugar de la carrera, los espectadores se integraron la última vez en dos gradas; pero en el futuro la capacidad tal vez necesite ampliarse.

Con razón, el pueblo jemer en Soc Trang considera las carreras una buena costumbre, un gran festejo para divertirse y competir entre sí. Como una característica cultural de la región de las aguas del occidente, ese festival merece ser preservado./.

Vietnam+

Ver más

El sitio arqueológico Vuon Chuoi se ubica en la comuna de Hoai Duc. (Fuente: VNA)

Aldea vietnamita de casi 4.000 años en el corazón de Hanoi

Con un valor histórico y cultural destacado, el sitio arqueológico Vuon Chuoi, ubicado en la comuna de Hoai Duc, de Hanoi, y descubierto en 1969, se reconoció recientemente por el Comité Popular de la capital vietnamita como sitio de importancia municipal.

Celebran 20 años del Día del Patrimonio Cultural de Vietnam

Celebran 20 años del Día del Patrimonio Cultural de Vietnam

Vietnam posee una historia y cultura milenarias, con un sistema de patrimonio cultural tangible e intangible sumamente diverso, único y de gran valor. Este rico patrimonio cultural no solo genera diversidad, riqueza e identidad de la cultura nacional, sino que también constituye un factor y un valioso recurso para el desarrollo sostenible del sector turístico, contribuyendo a fortalecer la posición de Vietnam en el ámbito internacional.

 “Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

“Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

Recientemente, CNN Travel incluyó nuevamente el “Banh mi” (bocadillo vietnamita) en la lista de los 25 mejores sándwiches del mundo, confirmando que esta comida callejera está conquistando cada vez más a los comensales de todo el mundo. Esta es la segunda vez en un año que la comida callejera vietnamita recibe este reconocimiento por parte de CNN.

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.