Festival del Arroz Nuevo del pueblo co ho

Residente de mucho tiempo en el sur del altiplano central, el grupo étnico co ho está orgulloso de sus diversas y ricas tradiciones culturales. Esa riqueza y diversidad se refleja en todos los aspectos de la vida, desde las melodías de los gongs y las canciones populares hasta los trajes tradicionales, y se muestra más claramente en la ceremonia del Festival del Arroz Nuevo.
Festival del Arroz Nuevo del pueblo co ho ảnh 1El Festival del Arroz Nuevo del pueblo co ho (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Residente de muchotiempo en el sur del altiplano central, el grupo étnico co ho está orgulloso desus diversas y ricas tradiciones culturales. Esa riqueza y diversidad serefleja en todos los aspectos de la vida, desde las melodías de los gongs y lascanciones populares hasta los trajes tradicionales, y se muestra más claramenteen la ceremonia del Festival del Arroz Nuevo.

El Nho lir bong (Festival del Arroz Nuevo)es considerado uno de los festejos importantes y únicos de los co ho,recientemente incorporado a la Aldea de Cultura y Turismo de las EtniasMinoritarias de Vietnam, en Hanoi.

Despuésde un año de arduo trabajo, cuando los almacenes están llenos, la poblaciónrealiza una festividad para agradecer al cielo y a los dioses por haberleconcedido un año de lluvia favorable, viento y campos exuberantes y cargados degranos.

Las ofrendas se preparan cuidadosamente eincluyen vino de tronco, arroz, pescados secos, arroz glutinoso al vapor yfrutas. En la ceremonia, los lugareños realizan un ritual para ofrecersacrificios a las deidades. Dependiendo de la cosecha de cada año, ya seaabundante o mala, los sacrificios se realizan con un búfalo, una cabra o unpollo.

El día señalado, cuando los aldeanos seencuentran reunidos alrededor del árbol neu, el anciano del pueblo toca uncuerno tres veces y ora respetuosamente a Giang (Dios Supremo) y a los otrosdioses para iniciar el festejo. Luego, comienza el ritual del sacrificio con ungallo, cuya sangre se aplica al árbol, en la parte frontal de los gongs y en lafrente de los pobladores, en petición de salud, suerte y una cosecha abundanteen el próximo año.

Un equipo de baile actúa alrededor delárbol neu mientras los aldeanos tocan los gongs para dar la bienvenida a losinvitados. A continuación, se abre una jarra de vino y el anciano del pueblo loofrece a Giang y convida a los presentes a beber y a usar pulseras de cuentas yanillos de cobre. El grupo de gongs se mueve continuamente alrededor del árbolcon los bailarines mientras cantan la dulce canción “Nhu to nom” (Beber vino detronco).

Después del ritual viene la parte festivacon actuaciones fascinantes de gongs y danzas. Los lugareños beben, bailan yentonan sus canciones folclóricas tradicionales, y esperan el próximo año unaexcelente cosecha./.
VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.