Festival del Arroz Nuevo del pueblo co ho

Residente de mucho tiempo en el sur del altiplano central, el grupo étnico co ho está orgulloso de sus diversas y ricas tradiciones culturales. Esa riqueza y diversidad se refleja en todos los aspectos de la vida, desde las melodías de los gongs y las canciones populares hasta los trajes tradicionales, y se muestra más claramente en la ceremonia del Festival del Arroz Nuevo.
Festival del Arroz Nuevo del pueblo co ho ảnh 1El Festival del Arroz Nuevo del pueblo co ho (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Residente de muchotiempo en el sur del altiplano central, el grupo étnico co ho está orgulloso desus diversas y ricas tradiciones culturales. Esa riqueza y diversidad serefleja en todos los aspectos de la vida, desde las melodías de los gongs y lascanciones populares hasta los trajes tradicionales, y se muestra más claramenteen la ceremonia del Festival del Arroz Nuevo.

El Nho lir bong (Festival del Arroz Nuevo)es considerado uno de los festejos importantes y únicos de los co ho,recientemente incorporado a la Aldea de Cultura y Turismo de las EtniasMinoritarias de Vietnam, en Hanoi.

Despuésde un año de arduo trabajo, cuando los almacenes están llenos, la poblaciónrealiza una festividad para agradecer al cielo y a los dioses por haberleconcedido un año de lluvia favorable, viento y campos exuberantes y cargados degranos.

Las ofrendas se preparan cuidadosamente eincluyen vino de tronco, arroz, pescados secos, arroz glutinoso al vapor yfrutas. En la ceremonia, los lugareños realizan un ritual para ofrecersacrificios a las deidades. Dependiendo de la cosecha de cada año, ya seaabundante o mala, los sacrificios se realizan con un búfalo, una cabra o unpollo.

El día señalado, cuando los aldeanos seencuentran reunidos alrededor del árbol neu, el anciano del pueblo toca uncuerno tres veces y ora respetuosamente a Giang (Dios Supremo) y a los otrosdioses para iniciar el festejo. Luego, comienza el ritual del sacrificio con ungallo, cuya sangre se aplica al árbol, en la parte frontal de los gongs y en lafrente de los pobladores, en petición de salud, suerte y una cosecha abundanteen el próximo año.

Un equipo de baile actúa alrededor delárbol neu mientras los aldeanos tocan los gongs para dar la bienvenida a losinvitados. A continuación, se abre una jarra de vino y el anciano del pueblo loofrece a Giang y convida a los presentes a beber y a usar pulseras de cuentas yanillos de cobre. El grupo de gongs se mueve continuamente alrededor del árbolcon los bailarines mientras cantan la dulce canción “Nhu to nom” (Beber vino detronco).

Después del ritual viene la parte festivacon actuaciones fascinantes de gongs y danzas. Los lugareños beben, bailan yentonan sus canciones folclóricas tradicionales, y esperan el próximo año unaexcelente cosecha./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.