Festividad en honor de colores culturales de las etnias vietnamitas

La Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias Minoritarias de Vietnam ofrece del 1 de abril al 3 de mayo próximo un interesante programa denominado "Fiesta de la reunificación del país", en su sede en Dong Mo, en el municipio de Son Tay, en las afueras de Hanoi, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).
Festividad en honor de colores culturales de las etnias vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: langvanhoavietnam)

Hanoi (VNA)- La Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias Minoritarias de Vietnam ofrece del 1 de abril al 3 de mayo próximo un interesante programa denominado "Fiesta de la reunificación del país", en su sede en Dong Mo, en el municipio de Son Tay, en las afueras de Hanoi, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).

Según los organizadores, las actividades están inspiradas en el Día de la Liberación del Sur y la Reunificación del país (30 de abril) y dedicadas a recordar el aniversario de la muerte de los reyes Hung, 10 de marzo del calendario lunar.

Festividad en honor de colores culturales de las etnias vietnamitas ảnh 2Baile tradicional de la etnia Mong (Fuente: VNA)

El evento busca fortalecer el intercambio y la unidad entre las minorías étnicas del país, así como atraer turistas a la aldea.

En el marco del programa se recreará un mercado tradicional de los grupos étnicos residentes en Lao Cai, donde los visitantes conocerán los rasgos culturales peculiares de los Mong, Yao, Thai, Muong, Khmu y Tay.

Los asistentes tendrán oportunidad de disfrutar del baile con el Khen (flauta típica de la etnia Mong) y participar en la fiesta Han Khuong, (canto a dúo sobre el amor entre los jóvenes Thai) y otra de la etnia Nung para conmemorar la victoria sobre la invasión china.

Festividad en honor de colores culturales de las etnias vietnamitas ảnh 3Arte de performance con khen (flauta de bambú y madera típica) de la etnia minoritaria Mong (Fuente: VNA)


Además, se presentarán el ritual de adoración Then de la etnia Tay en Dak Nong, la ceremonia de boda de los M'nong en Thua Thien Hue y el rito de levantamiento de árbol de Neu del grupo étnico CoTu en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental).

El programa también incluirá espectáculos culturales, ferias, juegos folclóricos, presentaciones de platos típicos, productos de artesanía tradicional como los brocados e instrumentos musicales de los grupos étnicos./.

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.