Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam

La primavera es conocida como la temporada de las festividades en Vietnam, que suman ocho mil 900, incluidos siete mil festivales tradicionales, los cuales constituyen un tesoro cultural inmaterial de la nación.

Hanoi (VNA)– La primavera es conocida como la temporada de las festividades en Vietnam, que suman ocho mil 900, incluidos siete mil festivales tradicionales, los cuales constituyen un tesoro cultural inmaterial de la nación.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 1Festival de Chua Huong (Pagoda de Perfume), uno de los más atractivos en Vietnam (Fuente: VNA)

En los primeros días del nuevo año lunar el ambiente festivo se percibe en todas partes en esta sinuosa tierra, con banderas de cinco colores que ondulan en pagodas, templos y casas comunales, y el sonido alegre de los tambores y las canciones folclóricas.

De las celebraciones populares, las agrícolas se efectúan en los pueblos de arraigada tradición cultural, las de intercambio de amor se asocian con los conceptos de credo y matrimonio, las de recreación y artísticas ofrecen interpretación de canciones folclóricas, mientras las fiestas históricas evocan mediante las actuaciones los méritos de los antepasados, mientras los concursos populares son para exponer el talento de los participantes.

Sobre este rasgo cultural, el estudioso Vo Hong Thuat, del Museo de Etnología de Vietnam, explicó que entre los festivales agrícolas, el Tro Tram es uno de los más especiales con la procesión del arroz divino.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 2El festival Tro Tram (Fuente: VNA)

Precisó que escogen a una persona de una familia de condición y actitud impecable de la aldea, sin padecer sucesos lamentables como la muerte de algún familiar, y le encargan la siembra de las semillas de arroz en una parcela determinada. Esta persona no debe recurrir a los abonos para fertilizar su tierra durante el proceso de cultivo, ya que el arroz que se cosecha de esa parcela se destinará a las divinidades. Cuando madura el arroz, el hombre lo corta y lo cuelga en su casa. Se selecciona la espiga con las semillas más llenas y buenas para la procesión aldeana.

Con este rito, se espera que el pueblo consiga abundantes cosechas y una vida próspera. En esta creencia popular radica la faceta más marcada de la cultura folclórica y el culto al protector divino de la agricultura, subrayó.

Refiriéndose a los agricultores radicados en el delta del río Rojo en el norte de Vietnam, estos se dedican a las faenas del campo durante casi todo el año, menos el tiempo después de las cosechas de arroz en diciembre y enero y en junio y julio del calendario lunar.

En esta ocasión, las aldeas organizan las fiestas para responder a las exigencias espirituales y de entretenimiento de los lugareños. Se puede decir que el objetivo principal de estas festividades populares es enriquecer el conocimiento cultural de los campesinos, y recordar a las localidades que deben mantener y expresar gratitud a las generaciones precedentes, así como a las deidades protectoras del pueblo.

Aunque las fiestas tradicionales se celebran durante todo el año, se concentran más en la primavera, porque es la estación de intervalo entre dos cultivos de arroz Chiem y Mua, facilitando la organización y participación por parte de los aldeanos.

El mes de enero lunar tiene como signo zodiacal chino al Tigre, que representa la vitalidad. Este mes también da inicio a un período anual cuya bonanza es el deseo de todos. Se celebran las festividades orando las bendiciones de las deidades protectoras de la aldea para todo el año. Generalmente se celebran estas fiestas en enero, pero también en febrero, marzo y abril del calendario lunar.

Es fácil ver en un mapa esta coincidencia de fiestas populares en la primavera. Por otra parte, se puede apreciar el significado y el valor de los mensajes transmitidos a través de esas celebraciones, así como sus lecciones históricas.

Por ejemplo, la solemnidad Tich Dien Doi Son, en el distrito de Duy Tien, provincia de Ha Nam, que data del siglo X, reproduce la imagen del rey Le Dai Hanh y sus subordinados arando en el campo para promover la producción agrícola.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 3El rey (en traje dorado) ara en el campo (Fuente: VNA)

En tanto, la festividad de Giong, en la comuna de Phu Dong, distrito capitalino de Gia Lam, rememora los méritos del santo general Thanh Giong en la defensa nacional. Esta fiesta fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Por otra parte, la fiesta del Montículo de Dong Da se efectúa en el distrito homónimo, en Hanoi, para rendir tributo al Héroe- Rey Quang Trung y recordar su resonante victoria frente a los invasores foráneos.

Otra primavera ya llegó y se ha iniciado una nueva temporada de fiestas populares. En el subconsciente de los vietnamitas de hoy, la participación en estas festividades no solo significa disfrutar un ambiente festivo y la primavera, sino además, regresar a las raíces y la identidad cultural tradicional de la nación.-VNA

VNA

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.