Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam

La primavera es conocida como la temporada de las festividades en Vietnam, que suman ocho mil 900, incluidos siete mil festivales tradicionales, los cuales constituyen un tesoro cultural inmaterial de la nación.

Hanoi (VNA)– La primavera es conocida como la temporada de las festividades en Vietnam, que suman ocho mil 900, incluidos siete mil festivales tradicionales, los cuales constituyen un tesoro cultural inmaterial de la nación.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 1Festival de Chua Huong (Pagoda de Perfume), uno de los más atractivos en Vietnam (Fuente: VNA)

En los primeros días del nuevo año lunar el ambiente festivo se percibe en todas partes en esta sinuosa tierra, con banderas de cinco colores que ondulan en pagodas, templos y casas comunales, y el sonido alegre de los tambores y las canciones folclóricas.

De las celebraciones populares, las agrícolas se efectúan en los pueblos de arraigada tradición cultural, las de intercambio de amor se asocian con los conceptos de credo y matrimonio, las de recreación y artísticas ofrecen interpretación de canciones folclóricas, mientras las fiestas históricas evocan mediante las actuaciones los méritos de los antepasados, mientras los concursos populares son para exponer el talento de los participantes.

Sobre este rasgo cultural, el estudioso Vo Hong Thuat, del Museo de Etnología de Vietnam, explicó que entre los festivales agrícolas, el Tro Tram es uno de los más especiales con la procesión del arroz divino.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 2El festival Tro Tram (Fuente: VNA)

Precisó que escogen a una persona de una familia de condición y actitud impecable de la aldea, sin padecer sucesos lamentables como la muerte de algún familiar, y le encargan la siembra de las semillas de arroz en una parcela determinada. Esta persona no debe recurrir a los abonos para fertilizar su tierra durante el proceso de cultivo, ya que el arroz que se cosecha de esa parcela se destinará a las divinidades. Cuando madura el arroz, el hombre lo corta y lo cuelga en su casa. Se selecciona la espiga con las semillas más llenas y buenas para la procesión aldeana.

Con este rito, se espera que el pueblo consiga abundantes cosechas y una vida próspera. En esta creencia popular radica la faceta más marcada de la cultura folclórica y el culto al protector divino de la agricultura, subrayó.

Refiriéndose a los agricultores radicados en el delta del río Rojo en el norte de Vietnam, estos se dedican a las faenas del campo durante casi todo el año, menos el tiempo después de las cosechas de arroz en diciembre y enero y en junio y julio del calendario lunar.

En esta ocasión, las aldeas organizan las fiestas para responder a las exigencias espirituales y de entretenimiento de los lugareños. Se puede decir que el objetivo principal de estas festividades populares es enriquecer el conocimiento cultural de los campesinos, y recordar a las localidades que deben mantener y expresar gratitud a las generaciones precedentes, así como a las deidades protectoras del pueblo.

Aunque las fiestas tradicionales se celebran durante todo el año, se concentran más en la primavera, porque es la estación de intervalo entre dos cultivos de arroz Chiem y Mua, facilitando la organización y participación por parte de los aldeanos.

El mes de enero lunar tiene como signo zodiacal chino al Tigre, que representa la vitalidad. Este mes también da inicio a un período anual cuya bonanza es el deseo de todos. Se celebran las festividades orando las bendiciones de las deidades protectoras de la aldea para todo el año. Generalmente se celebran estas fiestas en enero, pero también en febrero, marzo y abril del calendario lunar.

Es fácil ver en un mapa esta coincidencia de fiestas populares en la primavera. Por otra parte, se puede apreciar el significado y el valor de los mensajes transmitidos a través de esas celebraciones, así como sus lecciones históricas.

Por ejemplo, la solemnidad Tich Dien Doi Son, en el distrito de Duy Tien, provincia de Ha Nam, que data del siglo X, reproduce la imagen del rey Le Dai Hanh y sus subordinados arando en el campo para promover la producción agrícola.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 3El rey (en traje dorado) ara en el campo (Fuente: VNA)

En tanto, la festividad de Giong, en la comuna de Phu Dong, distrito capitalino de Gia Lam, rememora los méritos del santo general Thanh Giong en la defensa nacional. Esta fiesta fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Por otra parte, la fiesta del Montículo de Dong Da se efectúa en el distrito homónimo, en Hanoi, para rendir tributo al Héroe- Rey Quang Trung y recordar su resonante victoria frente a los invasores foráneos.

Otra primavera ya llegó y se ha iniciado una nueva temporada de fiestas populares. En el subconsciente de los vietnamitas de hoy, la participación en estas festividades no solo significa disfrutar un ambiente festivo y la primavera, sino además, regresar a las raíces y la identidad cultural tradicional de la nación.-VNA

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.