Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam

La primavera es conocida como la temporada de las festividades en Vietnam, que suman ocho mil 900, incluidos siete mil festivales tradicionales, los cuales constituyen un tesoro cultural inmaterial de la nación.

Hanoi (VNA)– La primavera es conocida como la temporada de las festividades en Vietnam, que suman ocho mil 900, incluidos siete mil festivales tradicionales, los cuales constituyen un tesoro cultural inmaterial de la nación.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 1Festival de Chua Huong (Pagoda de Perfume), uno de los más atractivos en Vietnam (Fuente: VNA)

En los primeros días del nuevo año lunar el ambiente festivo se percibe en todas partes en esta sinuosa tierra, con banderas de cinco colores que ondulan en pagodas, templos y casas comunales, y el sonido alegre de los tambores y las canciones folclóricas.

De las celebraciones populares, las agrícolas se efectúan en los pueblos de arraigada tradición cultural, las de intercambio de amor se asocian con los conceptos de credo y matrimonio, las de recreación y artísticas ofrecen interpretación de canciones folclóricas, mientras las fiestas históricas evocan mediante las actuaciones los méritos de los antepasados, mientras los concursos populares son para exponer el talento de los participantes.

Sobre este rasgo cultural, el estudioso Vo Hong Thuat, del Museo de Etnología de Vietnam, explicó que entre los festivales agrícolas, el Tro Tram es uno de los más especiales con la procesión del arroz divino.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 2El festival Tro Tram (Fuente: VNA)

Precisó que escogen a una persona de una familia de condición y actitud impecable de la aldea, sin padecer sucesos lamentables como la muerte de algún familiar, y le encargan la siembra de las semillas de arroz en una parcela determinada. Esta persona no debe recurrir a los abonos para fertilizar su tierra durante el proceso de cultivo, ya que el arroz que se cosecha de esa parcela se destinará a las divinidades. Cuando madura el arroz, el hombre lo corta y lo cuelga en su casa. Se selecciona la espiga con las semillas más llenas y buenas para la procesión aldeana.

Con este rito, se espera que el pueblo consiga abundantes cosechas y una vida próspera. En esta creencia popular radica la faceta más marcada de la cultura folclórica y el culto al protector divino de la agricultura, subrayó.

Refiriéndose a los agricultores radicados en el delta del río Rojo en el norte de Vietnam, estos se dedican a las faenas del campo durante casi todo el año, menos el tiempo después de las cosechas de arroz en diciembre y enero y en junio y julio del calendario lunar.

En esta ocasión, las aldeas organizan las fiestas para responder a las exigencias espirituales y de entretenimiento de los lugareños. Se puede decir que el objetivo principal de estas festividades populares es enriquecer el conocimiento cultural de los campesinos, y recordar a las localidades que deben mantener y expresar gratitud a las generaciones precedentes, así como a las deidades protectoras del pueblo.

Aunque las fiestas tradicionales se celebran durante todo el año, se concentran más en la primavera, porque es la estación de intervalo entre dos cultivos de arroz Chiem y Mua, facilitando la organización y participación por parte de los aldeanos.

El mes de enero lunar tiene como signo zodiacal chino al Tigre, que representa la vitalidad. Este mes también da inicio a un período anual cuya bonanza es el deseo de todos. Se celebran las festividades orando las bendiciones de las deidades protectoras de la aldea para todo el año. Generalmente se celebran estas fiestas en enero, pero también en febrero, marzo y abril del calendario lunar.

Es fácil ver en un mapa esta coincidencia de fiestas populares en la primavera. Por otra parte, se puede apreciar el significado y el valor de los mensajes transmitidos a través de esas celebraciones, así como sus lecciones históricas.

Por ejemplo, la solemnidad Tich Dien Doi Son, en el distrito de Duy Tien, provincia de Ha Nam, que data del siglo X, reproduce la imagen del rey Le Dai Hanh y sus subordinados arando en el campo para promover la producción agrícola.

Fiestas primaverales en el Norte de Vietnam ảnh 3El rey (en traje dorado) ara en el campo (Fuente: VNA)

En tanto, la festividad de Giong, en la comuna de Phu Dong, distrito capitalino de Gia Lam, rememora los méritos del santo general Thanh Giong en la defensa nacional. Esta fiesta fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Por otra parte, la fiesta del Montículo de Dong Da se efectúa en el distrito homónimo, en Hanoi, para rendir tributo al Héroe- Rey Quang Trung y recordar su resonante victoria frente a los invasores foráneos.

Otra primavera ya llegó y se ha iniciado una nueva temporada de fiestas populares. En el subconsciente de los vietnamitas de hoy, la participación en estas festividades no solo significa disfrutar un ambiente festivo y la primavera, sino además, regresar a las raíces y la identidad cultural tradicional de la nación.-VNA

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.