Filipinas: Abu Sayyaf libera a un rehén noruego

El grupo armado islámico Abu Sayyaf liberó este sábado a un rehén noruego después de casi un año en cautiverio, anunció el ejército de Filipinas.

Manila (VNA) - El grupo armado islámico Abu Sayyaf liberó este sábado a un rehén noruego después de casi un año en cautiverio, anunció el ejército de Filipinas. 

Filipinas: Abu Sayyaf libera a un rehén noruego ảnh 1Foto: Reuters

De acuerdo con el portavoz de las Fuerzas Armadas de Filipinas, Filemon Tan, Kjartan Sekkingstad, fue liberado alrededor de las 16 horas en una aldea del pueblo de Indan, en Sulu. 

Sekkingstad fue secuestrado por Abu Sayyaf en septiembre del año pasado, junto con dos canadienses Robert Hall y John Ridsdel, los cuales fueron ejecutados en abril y junio pasado. 

Ante las crecientes olas de violencia, el presidente filipino, Rodrido Duterte, ordenó a las fuerzas de seguridad eliminar a ese grupo armado, que juró lealtad al autodenominado Estado Islámico (EI) y otras organizaciones islámicas extremistas en el país. 

Establecido a inicios de 1990, Abu Sayyaf cuenta con unos 400 miembros y opera en el sur de Filipinas. Esa organización realiza ataques con bomba, secuestros y decapitaciones de rehenes, con el pretendido objetivo de establecer un estado islámico en la región.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.