William Dar, ministro de Agriculturafilipino, afirmó que se ordenó a lasautoridades locales fortalecer la vigilancia e impedir el traslado de cerdos, su carne o derivados sin certificar, a otras provincias.
El 9 de septiembre pasado, Filipinas, eldécimo mayor consumidor mundial y séptimo mayor importador de la carne de eseanimal, anunció su primer brote de PPA. Hasta la fecha, sacrificaron al menos20 mil cerdos en el país.
Los funcionarios del Ministerio deAgricultura filipino sospechan que el virus se introdujo a las granjas localespor los desechos de restaurantes y hoteles, conteniendo carne porcina importadacontaminada, utilizados como alimentar los cerdos.
La PPA causa un grave impacto en laindustria ganadera porcina en los países del Sudeste Asiático.
Según las estadísticas, la industriaporcina de Filipinas perdió unos cinco mil millones de dólares por estaenfermedad. Aunque la peste porcina africana no afecta a los humanos, esaltamente contagiosa y la su tasa de mortalidad para los cerdos es de casi un cien por ciento./.