Filipinas controlará importación arrocera hasta 2017

Filipinas continuará manteniendo políticas para controlar la importación arrocera hasta 2017, tras recibir respaldo internacional para frenar las compras, afirmó el ministro filipino de Agricultura, Proceso J.Alcala.
Filipinas continuará manteniendo políticas para controlar la importaciónarrocera hasta 2017, tras recibir respaldo internacional para frenarlas compras, afirmó el ministro filipino de Agricultura, ProcesoJ.Alcala.

El hecho significa que Filipinas seguiráaplicando el impuesto de 40 por ciento al volumen acceso mínimo deimportación anual de 350 mil toneladas en total, precisó.

El titular informó que la erradicación de deficiencias sectoriales esun asunto “caliente” en el país y destacó los esfuerzos del gobierno pormantener el impuesto alto para proteger los beneficios de losagricultores locales, pese a los compromisos oficiales sobre laeliminación de los aranceles comerciales globales.

Resaltó los éxitos de las recientes negociaciones en Ginebra, Suiza,entre Filipinas y los países involucrados y la posible aprobación por laOrganización Mundial de Comercio de una prórroga de las restriccionescuantitativas sobre la importación arrocera de ese país sudesteasiático aprincipios del mes próximo.

Filipinas, uno de losmayores importadores de arroz, adquiere principalmente esa gramínea deVietnam, el mayor exportador del mundo.

La AutoridadNacional de Alimentación de Filipinas, compró este mes un millón 300mil toneladas con exención de impuestos de Vietnam para aumentar sureserva y controlar el precio doméstico. Se trata de la mayoradquisición de este país a partir de 2010.

Sinembargo, no logró las metas de reserva de arroz y autosuficiencia dealimentos a finales de 2013, debido a los destrozos a la agriculturanacional causados por los pasados desastres naturales, incluido elsupertifón Haiyan. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.