Filipinas evacua a 13 mil ciudadanos de Libia

Filipinas prepara todas las medidas necesarias para la evacuación de sus 13 mil ciudadanos de Trípoli, después de que algunos filipinos fueron secuestrados y atacados durante la escalada de la violencia en Libia, informaron fuentes oficiales.
Filipinas prepara todas las medidas necesarias para la evacuación de sus13 mil ciudadanos de Trípoli, después de que algunos filipinos fueronsecuestrados y atacados durante la escalada de la violencia en Libia,informaron fuentes oficiales.

Antes de llegar aTúnez, país vecino de Libia, para organizar planes del traslado, elcanciller, Albert del Rosario, informó que la persuasión a loscompatriotas para que abandonen lo antes posible esa nación africanaconstituye uno de los principales retos actuales.

A pesar del deterioro de la situación allí, muchos filipinos, quienestrabajan mayormente en construcción y salud, se negaron a regresar a laPatria por las preocupaciones ante el desempleo.

Hasta el momento, solo unos 700 filipinos salieron de Libia, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El plan de evacuación se produjo en el contexto de los ataques contralos filipinos que viven y trabajan en esa nación, incluido un caso desecuestro y violación sexual el 30 de julio y un asesinato el día 20.

La violencia de casi un mes en Libia por losenfrentamientos entre grupos islámicos armados y fuerzas secularespresenta el riesgo de llevar al país al borde de la guerra civil, lacual podría ser más sangrienta que la de 2011 durante el derrocamientodel líder Moamer Gaddafi. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.