Filipinas importará arroz en 2014

Los comerciantes privados filipinos podrán importar hasta 163 mil toneladas de arroz en este año, cuya mayoría proviene de Tailandia, según una decisión gubernamental.
Los comerciantes privados filipinos podrán importar hasta 163 miltoneladas de arroz en este año, cuya mayoría proviene de Tailandia,según una decisión gubernamental.

El funcionario dela Agencia alimentaria nacional de Filipinas (NFA), Dennis Arpia,informó que esa decisión corresponde a los compromisos del paíssudesteasiático con la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Señaló que cada negociante podrá comprar hasta 25 mil toneladas dearroz procedentes de la India y China y otros 15 mil, de Australia en2014, conforme a los términos del volumen de acceso mínimo con la OMC.

Filipinas, el mayor importador mundial de ese granoen 2010 por la compra récord de dos millones 450 mil toneladas,necesita en este año dos millones de toneladas para satisfacer demandasnacionales, debido a los efectos de desastres naturales, especialmenteel tifón Haiyan, agregó.

Con anterioridad, la NFA firmó un acuerdo intergubernamental para la compra de 500 mil toneladas de Vietnam.

Por otro lado, Indonesia no importará arroz en 2014 si las condicionesclimáticas favorecen el cultivo, por lo que la producción sectorialaumentará 70 millones 870 mil a 76 millones 570 mil toneladas,equivalente el 8 por ciento, informó su ministro de Agricultura,Suswono.

Sin embargo, el país debe comprar otrosproductos alimentarios como carne de res, azúcar y soja porque laproducción del sector no satisface las demandas nacionales, según eltitular.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.