Filipinas incluye la energía nuclear en su programa de descarbonización

Filipinas anunció la orden del presidente Rodrigo Duterte, firmada el 28 de febrero sobre la inclusión de la energía nuclear en el plan energético nacional, en medio de los preparativos del país para deshacerse en general de las centrales eléctricas de carbón.
Filipinas incluye la energía nuclear en su programa de descarbonización ảnh 1La Planta de Energía Nuclear de Bataan (Fuente: Cortesía del Senado de Filipinas)
Manila (VNA)- Filipinas anunció la orden delpresidente Rodrigo Duterte, firmada el 28 de febrero sobre la inclusión de laenergía nuclear en el plan energético nacional, en medio de los preparativosdel país para deshacerse en general de las centrales eléctricas de carbón.

Según la orden, se establecerá un comité intersectorial para la reapertura delproyecto de la Planta de Energía Nuclear de Bataan (BNPP), que ha sidopospuesto.

Completada en 1984, la planta fue suspendida dos años más tarde tras elderrocamiento de Marcos y el mortal desastre nuclear de Chernobyl.

Desde 2009, el BNPP funciona como atracción turística para sufragar los costosde mantenimiento./.
VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.