Filipinas lista para integración a Comunidad Económica de ASEAN

Filipinas aprovechó las ventajas para captar las oportunidades que genera la formación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC) a fines de 2015 y se preparó eficientemente para este importante evento, observaron expertos.
Filipinas lista para integración a Comunidad Económica de ASEAN ảnh 1La vida dinámica en Filipinas (Fuente: bworldonline.com)

Hanoi (VNA) – Filipinas aprovechó las ventajas para captar las oportunidades que genera la formación de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC) a fines de 2015 y se preparó eficientemente para este importante evento, observaron expertos.

Como una de las economías que crece más rápido en el Sudeste Asiático, Filipinas obtuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto de 6,4 por ciento en 2014, cifra que se estimó en seis por ciento este año.

Analistas atribuyeron estos resultados a la gestión eficiente del gobierno y el aumento de las inversiones en la construcción de infraestructuras.

Numerosas agencias de calificación crediticia categorizaron Filipinas como uno de los países con mejor clima inversionista en la región, mientras su competitividad alcanzó niveles sin precedentes en la última década, con la fuerte alza de capitales extranjeros.

Por otro lado, la población filipina es la más joven en Asia – Pacífico, con el 31 por ciento del total en edades comprendidas entre 10 y 24 años. La duodécima nación más poblada en el mundo (con más de 100 millones de personas) también posee gran ventaja gracias a la abundante fuerza laboral calificada con capacidad de dominar el inglés.

Sin embargo, la gran brecha entre los ricos y pobres, la rápida expansión demográfica que conduce a alta tasa de desempleo, el monopolio existente en algunos sectores económicos, la inestabilidad en el Sur y desastres naturales son desafíos que enfrenta Filipinas.

Ante esa situación, el país sudesteasiático ha llevado a cabo proactivos preparativos para la formación de AEC.

Desde 2010, el gobierno filipino inició un proyecto para incrementar los conocimientos sobre AEC. En el marco del programa, grandes conferencias fueron efectuadas para proveer informaciones acerca de la integración a AEC a cada sector.

Durante 2013 – 2014, celebraron alrededor de 140 seminarios, en los que participaron 13 mil empresas, gracias a lo cual hasta la fecha la mayoría de los productores nacionales están listos para AEC.

El gobierno también auxilió a las compañías de primera categoría a realizar 24 planes de desarrollo a largo plazo para perfeccionar su competitividad.

Según la Oficina de Comercio e Inversión de Filipinas, este país finalizó los últimos pasos antes de la integración económica regional. Manila efectuó negociaciones con otros miembros de ASEAN para reducir las barreras arancelarias aplicadas a casi todos los productos y servicios – paso fundamental para eliminar los impuestos a la importación luego de 2015.

Una nueva política para las industrias fue aprobada como estrategia para aprovechar la globalización y los esfuerzos por unificar las economías regionales. En tanto, durante los últimos años las empresas nacionales penetraron en los mercados fuera del Sudeste Asiático para crear recursos humanos de calidad al servicio de AEC.

La estabilidad macroeconómica, los eficientes instrumentos de gestión del mercado monetario y gastos públicos, la creciente demanda domestica y los éxitos en el combate anticorrupción son factores que ayudaron a Filipinas en la fase preparatoria.

De acuerdo con el informe actualizado sobre la situación económica en 2014 del Banco Asiático de Desarrollo, Filipinas, Brunei, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia alcanzaron logros en el levantamiento casi completo de las barreras arancelarias y están listos para aplicar el mecanismo aduanero “Ventanilla única de ASEAN” a partir de 2015. – VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión entre el viceministro de Construcción de Vietnam, Nguyen Tuong Van y el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano–Rural de China, Li Xianlong. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam refuerza asociaciones de desarrollo urbano con China y Malasia

Una delegación de trabajo del Ministerio de Construcción de Vietnam, encabezada por el viceministro Nguyen Tuong Van, sostuvo recientemente conversaciones bilaterales separadas con las partes china y malasia con el fin de impulsar la colaboración en materia de construcción y desarrollo urbano de manera profunda y sustantiva.

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.