Filipinas se esfuerza para mitigar consecuencias del cierre de Boracay

El turismo de Filipinas se empeña actualmente en superar la crisis provocada por el cierre de la isla de Boracay, considerada como el paraíso para el alojamiento de ese país.
Filipinas se esfuerza para mitigar consecuencias del cierre de Boracay ảnh 1Playa de Boracay (Fuente: AFP)
Manila,08 abr (VNA)- El turismo de Filipinas se empeña actualmente en superar lacrisis provocada por el cierre de la isla de Boracay, considerada como el paraísopara el alojamiento de ese país.


Especialistasadvirtieron que esa decisión afectará a alrededor de 17 mil trabajadores quelaboran en esa zona,  que reciben cadaaño a dos mil millones de vacacionistas y contribuye con 20 por ciento al ingresode la llamada industria de ocio nacional.

Conanterioridad, las autoridades filipinas decidieron suspender por seis meses lasactividades turísticas en Boracay para solucionar los problemas relacionadoscon el agua residual y el medio ambiente.

Enuna declaración publicada la víspera en Twitter, Harry Roque, vocero delpresidente Rodrigo Duterte, afirmó que la medida se aplicará a partir del 26 deeste mes.

Conanterioridad, el subsecretario del Departamento de Medio Ambiente y RecursosNaturales, Jonas Leones, declaró que esta decisión comprende también lasuspensión de los servicios aéreos y marítimos.

Enla actualidad 17 mil personas trabajan en más de 500 hoteles, y otras 11 mil enlos nuevos proyectos de construcción en Boracay. En ese sentido, surge lapreocupación por la vida y el futuro de esos trabajadores, así como el ingresoanual de más de mil millones de dólares de la industria del ocio.

Enfebrero pasado el presidente Duterte argumentó que los hoteles, restaurantes yproveedores de otros servicios en Boracay dañaron el entorno natural de esaisla, al verter directamente aguas residuales no tratadas en el mar.

Seestima que alrededor de 300 empresas ignoraron las normas de saneamiento. 

Autoridadesfilipinas afirmaron que pese a las pérdidas que provocará el cierre de Boracay,esa disposición es necesaria para recuperar el ecosistema marino, al tiempo queespecificaron que la restricción es temporal.

Sinembargo, la Asociación Empresarial de Boracay propuso que el gobierno suspendalas actividades de las compañías que violaron la ley. De hecho, antes deanunciaran la decisión, las empresas ya enfrentaban la reducción de turistas enla isla. – VNA

VNA-INTER

source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.