Filipinas vuelve a la senda del alto crecimiento

La economía filipina ha regresado a su trayectoria de alto crecimiento, respaldada por un sólido desempeño del mercado laboral y un enfriamiento de la inflación, dijo el secretario de la Autoridad Nacional Económica y de Desarrollo (NEDA), Arsenio Balisacan.
Filipinas vuelve a la senda del alto crecimiento ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Bloomberg)
Manila (VNA)- La economía filipina ha regresado a su trayectoria dealto crecimiento, respaldada por un sólido desempeño del mercado laboral y unenfriamiento de la inflación, dijo el secretario de la Autoridad NacionalEconómica y de Desarrollo (NEDA), Arsenio Balisacan.

Balisacan subrayó que el país ha experimentado un sólido crecimiento del ProductoInterno Bruto (PIB), con una expansión de la producción del 7,7 por ciento enel tercer trimestre de 2022, del 7,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2022y del 6,4 por ciento en los primeros tres meses de este año.

El promedio de crecimiento anual de 2022 es del 7,6 por ciento, cifrasuperior al objetivo trazado por el Gobierno de 6,5-7,5 por ciento; mientrastanto, el PIB per cápita superó el nivel previo a la pandemia en el cuartotrimestre de 2022, añadió Balisacan.

En el mercado laboral, la tasa de desempleo cayó al 4,5 por ciento en abrilde 2023, frente al 5,7 por ciento del mismo período del año anterior.

En tanto, la tasa de subempleo descendió al 12,9 desde el 14 por cientoen el mismo período, lo que indica una mejora en la calidad de los empleos.

Mientras tanto, la inflación se ha moderado constantemente, desde "unpico de" 8,7 por ciento en enero a 6,1 por ciento en mayo. El bancocentral espera que la inflación regrese al objetivo de dos a cuatro por cientopara el cuarto trimestre de 2023.

Balisacan reconoció que estos indicadores pintan una imagen prometedora deuna recuperación sostenida para 2023.

Según el funcionario, pese a los negativos impactos de la pandemia de la COVID-19, el Gobierno se empeña hoy en diversificar las fuentes de crecimientodel país mediante la expansión de los mercados, el aumento de la productividady del valor agregado de los productos y servicios./.
VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.