El coloquio fue organizado la víspera conjuntamente por elDepartamento de Mercados de Asia y África del Ministerio de Industria yComercio de Vietnam (MOIT) y la Agencia de Promoción de InversionesComerciales de Corea (KOTRA).
Le An Hai, subdirector del Departamento de Mercados deAsia y África, destacó que el TLC entre los dos países, - en vigencia desdefinales de 2015 - , contribuyó al aumento interanual entre 13 y 30 por ciento delcomercio bilateral.
El valor del intercambio comercial binacional alcanzó unrécord de 61 mil 500 millones de dólares en 2017, dijo, y agregó que lasexportaciones de Hanoi a Seúl experimentan un alza mayor que sus importaciones.
Por su parte, Sungho Ahn, un representante del Ministeriode Energía, Comercio e Industria de Corea del Sur, compartió que a partir de laentrada en vigor de ese TLC los principales grupos sudcoreanos como Samsung, LGy Doosan han expandido sus inversiones en Vietnam.
A finales de 2017, Corea del Sur invirtió 57 millones 600mil dólares en más de seis mil 500 proyectos en la nación indochina, paraconvertirse en el mayor inversor extranjero en este país, indicó.
Esos planes se centraron principalmente en la industriamanufacturera y la producción para la exportación, creando así un impulso paraque las dos naciones alcancen el objetivo de 100 mil millones de dólares en el comerciobilateral para 2020, agregó el funcionario.
Los expertos sugirieron que las empresas vietnamitasaccedan a la información sobre el TLC entre ambas partes y otros pactos que Vietnamha firmado para elegir las preferencias adecuadas.
Las firmas nacionales también precisan renovar tecnologíasy desarrollar productos acorde con la demanda del mercado. –VNA
VNA-ECO