Florecen fiestas primaverales en todo el país

La fiesta de Hat Cau Hue (cantos por fructífera cosecha), una tradición desaparecida durante más de seis décadas de los Kinh (mayor grupo étnico de Vietnam) y la etnia minoritaria Bahnar, se restituyó en la localidad de An Khe.
La fiesta de Hat Cau Hue (cantos por fructífera cosecha), una tradicióndesaparecida durante más de seis décadas de los Kinh (mayor grupo étnicode Vietnam) y la etnia minoritaria Bahnar, se restituyó en la localidadde An Khe.

Situada en la provincia altiplanade Gia Lai, An Khe es una antigua tierra donde en épocas lejanas losKinh y Bahnar convivieron y realizaron las actividades de intercambiocomercial.

Durante la fiesta ayer, los artistaspresentaron interpretaciones de Bai Choi (canto folclórico combinadocon juegos), Hat Boi (ópera clásica), Hat Giao Duyen (canto de amor deldúo) y gongs.

Las canciones elogian la bellezadel país, la solidaridad entre las dos nacionalidades, así como la paz yprosperidad en la vida.

En la ocasión, sevendieron productos tradicionales de los Kinh y Bahnar como tela, ropas,artesanías, verduras, aves de corral, licor y platos típicos, y juegospopulares.

Hat Cau Hue, mayor fiesta de lacomunidad Kinh en An Khe celebrada anualmente el 10 de febrero lunar,desapareció en el siglo XX y actualmente en la localidad sólo quedentres personas que experimentan esta antigua tradición, pero todas seencuentran en edades superiores a 80.

El mismodía, miles de habitantes y turistas asistieron a la fiesta de labranzasMuong Bi en la provincia de Hoa Binh, territorio del Noroeste donde lamayoría de la población es de la etnia Muong.

El festivo incluyó el homenaje a Thanh Hoang (genio protector de cadaaldea), actuaciones de gongs y danzas con 400 muchachas vestidas a lausanza tradicional de los Muong.

Dos equiposparticiparon en el concurso de “labranzas a principios de la primavera” yal mismo tiempo, tuvieron lugar competencias de cocina, deportesfolclóricos y cantos populares.

Celebradaanualmente desde 2002, Muong Bi constituye ocasión para que lospobladores de esa minoría étnica rindan culto a los genios y oren porbuena cosecha y tranquilidad.

Mientras, unconcurso de preparación de Banh Day (pasta tradicional de las etniasminoritarias Tay, Nung, Dao y Mong) se celebró en Bac Kan, en el Norestedel país.

El festejo es una tradición antiguade las nacionalidades en la localidad, donde los participantes rezan porla buena suerte y prosperidad y los jóvenes intercambian palabras deamor.

En la provincia central de Quang Nam, la“aldea de verduras” Tra Que fue escenario de la fiesta Cau Bong (rezopor buena cosecha en nuevo año), que captó la atención de miles dehabitantes y turistas.

En la ocasión prevalecióel rito dedicado al Dios de la agricultura y concursos de habilidadestípicas de una zona turística afamada por el cultivo: cavar tierra yfertilizar plantas con algas sacadas del agua – el secreto queconstituye las deliciosas verduras conocidas ampliamente. – VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.