Florecen fiestas primaverales en todo el país

La fiesta de Hat Cau Hue (cantos por fructífera cosecha), una tradición desaparecida durante más de seis décadas de los Kinh (mayor grupo étnico de Vietnam) y la etnia minoritaria Bahnar, se restituyó en la localidad de An Khe.
La fiesta de Hat Cau Hue (cantos por fructífera cosecha), una tradicióndesaparecida durante más de seis décadas de los Kinh (mayor grupo étnicode Vietnam) y la etnia minoritaria Bahnar, se restituyó en la localidadde An Khe.

Situada en la provincia altiplanade Gia Lai, An Khe es una antigua tierra donde en épocas lejanas losKinh y Bahnar convivieron y realizaron las actividades de intercambiocomercial.

Durante la fiesta ayer, los artistaspresentaron interpretaciones de Bai Choi (canto folclórico combinadocon juegos), Hat Boi (ópera clásica), Hat Giao Duyen (canto de amor deldúo) y gongs.

Las canciones elogian la bellezadel país, la solidaridad entre las dos nacionalidades, así como la paz yprosperidad en la vida.

En la ocasión, sevendieron productos tradicionales de los Kinh y Bahnar como tela, ropas,artesanías, verduras, aves de corral, licor y platos típicos, y juegospopulares.

Hat Cau Hue, mayor fiesta de lacomunidad Kinh en An Khe celebrada anualmente el 10 de febrero lunar,desapareció en el siglo XX y actualmente en la localidad sólo quedentres personas que experimentan esta antigua tradición, pero todas seencuentran en edades superiores a 80.

El mismodía, miles de habitantes y turistas asistieron a la fiesta de labranzasMuong Bi en la provincia de Hoa Binh, territorio del Noroeste donde lamayoría de la población es de la etnia Muong.

El festivo incluyó el homenaje a Thanh Hoang (genio protector de cadaaldea), actuaciones de gongs y danzas con 400 muchachas vestidas a lausanza tradicional de los Muong.

Dos equiposparticiparon en el concurso de “labranzas a principios de la primavera” yal mismo tiempo, tuvieron lugar competencias de cocina, deportesfolclóricos y cantos populares.

Celebradaanualmente desde 2002, Muong Bi constituye ocasión para que lospobladores de esa minoría étnica rindan culto a los genios y oren porbuena cosecha y tranquilidad.

Mientras, unconcurso de preparación de Banh Day (pasta tradicional de las etniasminoritarias Tay, Nung, Dao y Mong) se celebró en Bac Kan, en el Norestedel país.

El festejo es una tradición antiguade las nacionalidades en la localidad, donde los participantes rezan porla buena suerte y prosperidad y los jóvenes intercambian palabras deamor.

En la provincia central de Quang Nam, la“aldea de verduras” Tra Que fue escenario de la fiesta Cau Bong (rezopor buena cosecha en nuevo año), que captó la atención de miles dehabitantes y turistas.

En la ocasión prevalecióel rito dedicado al Dios de la agricultura y concursos de habilidadestípicas de una zona turística afamada por el cultivo: cavar tierra yfertilizar plantas con algas sacadas del agua – el secreto queconstituye las deliciosas verduras conocidas ampliamente. – VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.