Forja Vietnam mayores nexos con países europeos y UE

La gira del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, marcó un hito importante y constituyó un promotor para intensificar y ampliar las relaciones y la cooperación multisectorial con Bélgica, la Unión Europea (UE), Italia y Reino Unido.
La gira del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV),Nguyen Phu Trong, marcó un hito importante y constituyó un promotor paraintensificar y ampliar las relaciones y la cooperación multisectorialcon Bélgica, la Unión Europea (UE), Italia y Reino Unido.

El miembro del Comité Central del PCV y jefe de su Departamento deRelaciones Exteriores, Hoang Binh Quan, hizo esa valoración en unaentrevista con la prensa este jueves en Hanoi sobre los resultados delperiplo.

Se trata de las primeras e históricasvisitas del secretario general del PCV a esos países europeos, lo querefleja la política exterior de independencia, autodeterminación, paz,cooperación y desarrollo, multilateralización y diversificación deVietnam, subrayó.

Los encuentros entre Phu Trong ydirigentes de las mencionadas naciones se centraron en fortalecer losnexos políticos, rubricar acuerdos económicos, comerciales,inversionistas, educaciones y ampliarlos en la defensa y seguridad,precisó.

Las partes, puntualizó Binh Quan,intercambiaron puntos de vista sobre temas internacionales y regionalesde interés común, incluidos los relativos al Mar Oriental, puntualizó.

Señaló que esos Estados y la UE reiteraron su apoyoa la solución pacífica de las disputas, en virtud de las leyesinternacionales, incluidas la Convención de las Naciones sobre elDerecho del Mar de 1982 y la Declaración sobre la Conducta de las partesconcernientes en la zona, con vista a un código al respecto.

Elevamos los nexos con Italia a nivel de asociación estratégica,subrayó Binh Quan y se refirió a la reunión entre el secretario generaldel PCV y el Papa Benedicto XVI en un ambiente franco y decomprensión mutua.

En el plano político, eldirigente vietnamita y los líderes europeos acordaron intensificar eldiálogo y mantener los encuentros de alto nivel, enfatizó.

Indicó que la UE aplaudió la firma del Acuerdo de Asociación yCooperación Integral con Vietnam y las negociaciones tendentes a untratado de libre comercio entre ambas partes, además de proponer laampliación de la cooperación en la defensa y seguridad.

Debatieron también las medidas dirigidas a incentivar las relacionesASEAN-UE, con Vietnam en el papel de coordinador, y cuestionesvinculadas con la garantía de la paz y desarrollo en el Sudeste de Asia yAsia-Pacífico.

Binh Quan expresó su convicción deque con los esfuerzos conjuntos, los lazos entre Vietnam y esos países yla UE continúan desarrollándose, en beneficio de cada parte y por lapaz y desarrollo en la región y el mundo.-VNA

Ver más

Pham Minh Chinh, miembro del Buró Político, secretario del Comité partidista del Gobierno, primer ministro del Gobierno (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam subraya visión de desarrollo para nueva era

Con motivo de la primera Asamblea del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el Gobierno para el mandato 2025-2030, el miembro del Buró Político, secretario del Comité partidista del Gobierno y primer ministro, Pham Minh Chinh, compartió en un artículo la visión de desarrollo para la nueva era.

La vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Thanh, en el evento (Foto: VNA)

Proponen respuesta integral en prevención de tifones e inundaciones en Vietnam

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam discute medidas urgentes para la prevención de tifones e inundaciones, además de proponer reformas administrativas clave durante el décimo período de sesiones de la XV Legislatura. Este debate busca proteger a la población y fortalecer la respuesta frente al cambio climático.

El Presídium de la Primera Asamblea del Comité del Partido de Gobierno, período 2025-2030. (Foto: VNA)

Inauguran primera Asamblea partidista del Gobierno de Vietnam

El 13 de octubre, se inauguró la Asamblea del Partido del Gobierno en Hanoi, donde se discutieron los logros del periodo 2020-2025 y las metas para 2025-2030, destacando los avances en reformas administrativas, innovación y desarrollo nacional.