Formalización de guías turísticos: apuesta de Colombia para reactivación económica

Colombia ha logrado la formalización de cerca de cuatro mil 300 guías turísticos desde 2018 hasta la fecha, lo que constituye el fruto de una iniciativa adoptada a partir del Plan Sectorial de Turismo del Gobierno.
Formalización de guías turísticos: apuesta de Colombia para reactivación económica ảnh 1Colombia reabrió sus fronteras al turismo internacional desde principios del año 2021 (Fuente: Internet)

Colombia ha logrado la formalización de cerca de cuatro mil 300 guías turísticos desde 2018 hasta la fecha, lo que constituye el fruto de una iniciativa adoptada a partir del Plan Sectorial de Turismo del Gobierno.

Según fuentes oficiales, el programa busca garantizar que los profesionales de todo el país y de cualquier área del conocimiento puedan tener formación en guía turística y oportunidad de ser reconocidos como guías en la llamada industria de ocio.

Con anterioridad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Guías de Turismo, celebrado el pasado 21 de febrero, el Gobierno colombiano destacó el papel de ese grupo como actor fundamental en la promoción del país como destino de viajes y en la reactivación segura del sector.

“La labor que cumplen nuestros guías de turismo día a día resulta clave para la reactivación del turismo y de la economía en nuestro país. Gracias a ellos, los turistas conocen de primera mano nuestros destinos y se enamoran de los atractivos que tenemos para ofrecerles, por lo que muchas veces en ellos recae la responsabilidad de crear una experiencia gratificante para los visitantes”, afirmó el viceministro de Turismo del país suramericano, Ricardo Galindo Bueno.

Colombia empezó a reabrir sus fronteras al turismo internacional desde principios del año 2021. De hecho, el país suramericano trazó la meta de recibir ese año a 1,8 millones de turistas internacionales, la cual fue superada apenas en el mes de octubre, cuando todavía faltaba la temporada alta de final de año.

Colombia y Vietnam se han empeñado desde 2015 en realizar distintas iniciativas de cooperación en la llamada industria del ocio, al identificar su inmenso potencial en este sector, así como el carácter estratégico del turismo para sus economías./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.