Foro Económico de Primavera busca mejorar ambiente de inversión

El Foro Económico de Primavera 2015 se concluyó en la ciudad de Vinh, provincia central de Nghe An, tras dos días de discusiones sobre medidas para seguir mejorando el ambiente de inversión y negocios en Vietnam.
El Foro Económico de Primavera 2015 se concluyó en la ciudad de Vinh,provincia central de Nghe An, tras dos días de discusiones sobre medidaspara seguir mejorando el ambiente de inversión y negocios en Vietnam.

El jefe de la Comisión Económica de la AsambleaNacional, Nguyen Van Giau, anunció que en este evento anual seanalizaron los resultados del plan socio-económico de 2014, determinaronlas tareas incumplidas y propusieron recomendaciones al despliegueefectivo del programa para 2015.

Losparticipantes también debatieron acerca de los próximos pasos y medidasconcretas para la reforma del entorno de inversión vietnamita yofrecieron una evaluación a fondo sobre los criterios para larenovación.

De acuerdo con el profesor Tran DinhThien y sus colegas del Instituto de Economía de Vietnam, lamacro-economía del país continuó la recuperación el año pasado a pesarde los cambios económicos y políticos globales.

Mientras tanto, el doctor Le Viet Duc afirmó que en los últimos dosaños, las políticas monetarias de Vietnam cedieron de manera cuidadosa yestable, lo que garantiza el control de la inflación, el crecimientoeconómico y la solución de los problemas sociales.

Señaló que durante el 2014, el sistema financiero, monetario, preciosy tasa de cambio de Vietnam se mantuvieron estables, poniendo fin alpatrón anterior de crecimiento rápido seguido de severa crisis endécadas pasadas.

A través del panorama de la macroeconomía del 2014, Viet Duc sostuvo que la economía está en el camino correcto.

Mientras tanto, el doctor Le Dinh An, ex director del Centro Nacionalde Información y Previsión Socioeconómica, informó que en el primertrimestre de este año, el país experimentó un crecimiento de 6,03 porciento, muy superior a 4,96 por ciento registrado en el mismo periododel 2014.

Sin embargo, señaló que la economíaaún se enfrenta a una serie de dificultades tanto a largo como a cortoplazo, especialmente la baja competitividad de las empresas domésticas yproductividad laboral.

Otros retos consisten enel mercado inmobiliario desalentador, el alto riesgo de crisis en laeconomía nacional, la falta de competitividad, la lentitud de lareestructuración y el desarrollo infraestructural, agregó.

Según Dinh An, es crucial implementar políticas de gestión másflexibles centrados en el desarrollo agrícola para mejorar el valor deproducción, mientras se acelera la reestructuración de las empresasestatales y la reforma de los mecanismos administrativos económicos.

Los participantes en el evento coincidieron en queVietnam debe continuar con su controlado crecimiento, la aplicación depolíticas fiscales más restrictivas y la reestructuración de los gastos,incluida la inversión pública y los gastos regulares.

Al mismo tiempo, es necesario completar los marcos legales paratrabajador y el empleo con el fin de mejorar la calidad de los recursoshumanos y el trabajo en las zonas rurales, marcaron.

También señalaron la necesidad de continuar con eficacia larealización de las medidas desplegadas por el Gobierno, incluida laestabilización de la macroeconomía, la gestión de la inflación, elrespaldo a la producción, el crecimiento económico y el aumento de lasexportaciones. – VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.