Foro Económico de Primavera busca mejorar ambiente de inversión

El Foro Económico de Primavera 2015 se concluyó en la ciudad de Vinh, provincia central de Nghe An, tras dos días de discusiones sobre medidas para seguir mejorando el ambiente de inversión y negocios en Vietnam.
El Foro Económico de Primavera 2015 se concluyó en la ciudad de Vinh,provincia central de Nghe An, tras dos días de discusiones sobre medidaspara seguir mejorando el ambiente de inversión y negocios en Vietnam.

El jefe de la Comisión Económica de la AsambleaNacional, Nguyen Van Giau, anunció que en este evento anual seanalizaron los resultados del plan socio-económico de 2014, determinaronlas tareas incumplidas y propusieron recomendaciones al despliegueefectivo del programa para 2015.

Losparticipantes también debatieron acerca de los próximos pasos y medidasconcretas para la reforma del entorno de inversión vietnamita yofrecieron una evaluación a fondo sobre los criterios para larenovación.

De acuerdo con el profesor Tran DinhThien y sus colegas del Instituto de Economía de Vietnam, lamacro-economía del país continuó la recuperación el año pasado a pesarde los cambios económicos y políticos globales.

Mientras tanto, el doctor Le Viet Duc afirmó que en los últimos dosaños, las políticas monetarias de Vietnam cedieron de manera cuidadosa yestable, lo que garantiza el control de la inflación, el crecimientoeconómico y la solución de los problemas sociales.

Señaló que durante el 2014, el sistema financiero, monetario, preciosy tasa de cambio de Vietnam se mantuvieron estables, poniendo fin alpatrón anterior de crecimiento rápido seguido de severa crisis endécadas pasadas.

A través del panorama de la macroeconomía del 2014, Viet Duc sostuvo que la economía está en el camino correcto.

Mientras tanto, el doctor Le Dinh An, ex director del Centro Nacionalde Información y Previsión Socioeconómica, informó que en el primertrimestre de este año, el país experimentó un crecimiento de 6,03 porciento, muy superior a 4,96 por ciento registrado en el mismo periododel 2014.

Sin embargo, señaló que la economíaaún se enfrenta a una serie de dificultades tanto a largo como a cortoplazo, especialmente la baja competitividad de las empresas domésticas yproductividad laboral.

Otros retos consisten enel mercado inmobiliario desalentador, el alto riesgo de crisis en laeconomía nacional, la falta de competitividad, la lentitud de lareestructuración y el desarrollo infraestructural, agregó.

Según Dinh An, es crucial implementar políticas de gestión másflexibles centrados en el desarrollo agrícola para mejorar el valor deproducción, mientras se acelera la reestructuración de las empresasestatales y la reforma de los mecanismos administrativos económicos.

Los participantes en el evento coincidieron en queVietnam debe continuar con su controlado crecimiento, la aplicación depolíticas fiscales más restrictivas y la reestructuración de los gastos,incluida la inversión pública y los gastos regulares.

Al mismo tiempo, es necesario completar los marcos legales paratrabajador y el empleo con el fin de mejorar la calidad de los recursoshumanos y el trabajo en las zonas rurales, marcaron.

También señalaron la necesidad de continuar con eficacia larealización de las medidas desplegadas por el Gobierno, incluida laestabilización de la macroeconomía, la gestión de la inflación, elrespaldo a la producción, el crecimiento económico y el aumento de lasexportaciones. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.